Desde que tiene memoria, el grano de oro le ha dado de comer
El café le ha dado de comer desde que tiene memoria, pues gracias a la recolección del grano de oro, Elidia Herrera Camacho quien tiene actualmente 65 años, ha podido salir adelante junto a su familia.
Aunque reconoce que el peso de los años ya le limita un poco su habilidad para la recolección, lo cierto es que eso no es impedimento, ni tampoco lo será, para que continúe realizando esta ardua pero hermosa labor, la cual asegura “amar”.
“Me encanta, al menos este año me dijeron véngase a coger café y bueno, fue la mejor noticia que me pudieron haber dado.
Es un buen fruto que nos da de comer a mucha gente”, expresó Herrera.
Asegura que desde hace aproximadamente 40 años, se suma a todas las cosechas de café de Tarrazú en la zona de Los Santos.
Herrera es una de las tantas personas recolectoras de café que trabajan en la Hacienda Cafetalera de Coopetarrazú, una cooperativa con uno de los beneficios más grandes del país y que brinda una de las mayores producciones de grano oro a nivel nacional.
Antes, cuenta Elidia, podía hacer perfectamente 23 fanegas de café, ahora, logra sacar 12 cajuelas, cifra que solo representa un número para ella, pero que significa horas de trabajo arduo y de mucho esfuerzo para llevar el pan a su mesa.
Coopetarrazú tiene 60 años de existir y a través del tiempo, se ha convertido en una de las cooperativas de café más importantes de Costa Rica, pues genera cerca de 30 mil millones anuales gracias a la recolección.
Uno de los actores claves que hacen posibles las recolecciones de café en la zona de Los Santos es la Unión Europea, la cual apoya a Elidia y demás personas recolectoras de café a través de los aportes económicos que brinda a Coopetarrazú.
Gracias a la UE, es posible que las cosechas de grano de oro se desarrollen de forma efectiva y bajo los requerimientos necesarios para cada recolector.
La UE, por ejemplo, brinda colaboración en el proceso de remodelación de las llamadas Casas de la Alegría de Coopetarrazú, espacios donde se educa y cuida a hijos e hijas de recolectores mientras estos laboran en los cafetales.
El apoyo de la UE llega al país por medio de Cooperativas de las Américas. Esta cuenta con 25 años de historia en Costa Rica, es una entidad comprometida con la responsabilidad social, laboral, económica y medioambiental de las cooperativas; de ahí, su interés de formar parte de este proyecto.
QUIÉNES SOMOS: Coopetarrazú fue fundada el 13 de octubre de 1960 en San Marcos de Tarrazú. Casi un 80% de su producción se exporta, otro 10% se vende a exportadores locales y el 10% restante se comercializa a nivel nacional bajo la reconocida marca Buen Día, Pastora Tarrazú, entre otras.
Cooperativa de las Américas es la oficina regional de la Alianza Cooperativa Internacional. Esta última es una entidad intergubernamental fundada en 1895 con 125 años de existencia. La Alianza agrupa a 312 organizaciones de cooperativas alrededor del mundo en 109 países, además cuenta con 1200 millones de miembros cooperativos.
Cooperativa de las Américas tiene su sede regional en Costa Rica desde 1990 y representa a más de 100 entidades de 24 países desde Canadá hasta la Tierra del Fuego.