Desde aprender a usar la computadora hasta un técnico en Contabilidad, esto es parte de la gama de talleres que ofrecen algunas instituciones para las personas de la tercera edad.

Cuando uno piensa en cursos para la tercera edad o adultos mayores, lo primero que se le viene a la cabeza son manualidades o ejercicios y para algunas personas eso parece un poco aburrido, sin embargo hay instituciones que ofrecen más que tejido y bordado.

La Fundación Omar Dengo imparte computación, desde cómo aprender a usar una computadora, utilizar el Skype y Facebook, descargar archivos, Word, Excel y Power Point.

Natalia Augier, Coordinadora de Comunicación y Mercadeo, explicó que ellos arrancaron con este programa en 1998, se dieron cuenta que las personas mayores estaban buscando cómo romper con la brecha generacional, incluso tienen entre sus alumnos a pensionados que desean capacitarse en otras áreas.

“Sienten que es una forma de salir de la rutina y de modernizarse, de no quedarse rezagados, recuerdo a una señora que quería montar su negocio y gracias a un curso de Internet desarrolló su estrategia de mercadeo, otro taller que tenemos es aprender a usar el teléfono inteligente para que algunos no dependan tanto de sus hijos o nietos y tiene bastante acogida”, comentó Augier.

Con visión empresarial

La Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica tiene un programa llamado “Emprendedores de Oro – Gestión Microempresarial para la Persona Adulta Mayor”, informó Tatiana Valverde, Coordinadora Académica.

El interesado aprenderá acerca de calidad de vida, desarrollo del talento humano, administración financiera, mercadeo y desarrollo de microemprendimientos, entre otros.

“Se asiste a clases todos los sábados de 8:00 am a 12:00 md durante 13 meses. Además, una vez por semana a diferentes actividades de integración social. El programa está constituido por siete módulos y entre cada uno hay un sábado libre. Se abre promoción cada año y medio aproximadamente”, declaró Valverde.

Asimismo, abrirán cuatro técnicos: Contabilidad, Administración Financiera, Recursos Humanos y Administración en Tecnologías de Información y Comunicación.

“El objetivo de estas capacitaciones es suministrarles a los participantes conocimientos básicos, herramientas y asesoría que les permitan desarrollar su propio negocio, fortalecer su capacidad en la toma de decisiones y generar recursos financieros para alcanzar una mejor calidad de vida”, expresó.

Esta casa de estudios también tiene otro programa llamado PIAM, ofrecen cursos regulares y específicos, son seis módulos, la persona puede escoger entre inglés, francés, fotografía digital, taller de teatro, manualidades, entre otros.

Otras opciones

Si la persona desea algo más tranquilo, los EBAIS del área de La Unión de Cartago trabajan de la mano con algunas agrupaciones comunales, son tres los grupos: Estrellas de oro en Concepción de  Tres Ríos, Estrellas Doradas en Santiago del Monte y El buen Samaritano, igual en Concepción de Tres Ríos.

De igual forma, algunas clínicas del sistema de Seguridad Social prestan sus instalaciones u organizan este tipo de actividades.

El estar pensionado no es sinónimo de no hacer nada, hay varias opciones no solo para aprender nuevas cosas, refrescar conocimientos y sobre todo, conocer nuevas personas, ya que según los entrevistados, los asistentes estrechan lazos de amistad y hasta organizan grupos para compartir fuera de clases.

 

rcastropetra@gmail.com