No existe una píldora mágica para lograr acelerar el metabolismo, pero el ejercicio físico, los horarios de comida y la asesoría profesional, serán el complemento perfecto.

El consultorio de los especialistas en Nutrición, se llena de mujeres que consultan por la mejor manera de acelerar el metabolismo para, según ellas, perder rápidamente peso. Pero, ¿qué tan bueno puede ser este método?

Primero, es importante conocer que el término “metabolismo” se refiere a los diferentes procesos corporales que conllevan a producir energía, a través de los alimentos, involucrando diversos órganos del cuerpo.

Cuando las funciones corporales desde su activación en la digestión, posteriormente en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias ocurren de una forma rápida y dinámica, se habla de tener un metabolismo rápido, al contrario de cuando estas funciones son pausadas, se llama un metabolismo lento.

De acuerdo con Kimberly Rodríguez, nutricionista de Nutrisol-Vite, poner a trabajar más rápido el metabolismo no es del todo malo, siempre y cuando la paciente lo necesite y lo haga de forma adecuada; ya que el error más común entre las féminas, es utilizar cualquier acelerador sin un estudio médico previo.

“Lo que más aconsejo es si quiere mejorar su metabolismo, bajar de peso, mejorar su digestión u otro beneficio relacionado con alimentación, es mejor consultar antes a un nutricionista para realizarlo de la mejor manera y, sin duda, la mejor estrategia para lograr resultados efectivos y para toda la vida es adquiriendo un estilo de vida más activo y saludable”.

No existe una píldora mágica para lograr acelerar el metabolismo, pero el ejercicio físico, los horarios de comida y sin duda la asesoría profesional, serán el complemento perfecto. A pesar de que el organismo de cada mujer es distinto, la Dra. Rodríguez brinda una serie de consejos que funcionan para todas:

  1. Horario de las comidas del día: Se recomienda comer cada 3 horas con una selección definida de alimentos, según cada tiempo de comida. Cada tres horas el cuerpo debe trabajar para transformar los alimentos en energía y utilizar los nutrientes en las diversas funciones del cuerpo generando actividad metabólica dinámica. Si se extiende una comida a más de 4 horas el cuerpo interpretará que puede trabajar lento porque falta mucho tiempo para que ingresen nuevos alimentos y, si se consumen alimentos antes de las 2 horas, el cuerpo interpretará que no tiene suficiente tiempo para metabolizar los alimentos de la última comida, por lo que debe guardarla (en forma de grasa) para continuar con el trabajo de la comida siguiente.

Con los horarios de comida, también se debe de considerar la calidad de los alimentos elegidos en cada hora, los cuales deben ser saludables.

  1. Desayuno adecuado: es la principal fuente de energía para el inicio del día, por lo cual desayunar de forma completa y saludable hará que el cuerpo deba trabajar desde las primeras horas del día, dando acción al metabolismo.
  2. Ejercicio físico: permite aumentar la frecuencia cardiaca, estimular el flujo de la sangre y la fuerza muscular. Los músculos son uno de los principales influyentes en el adecuado metabolismo.
  3. Consumo de agua: contribuye en diversas funciones corporales, en especial en la digestión, proceso con el cual da inicio el metabolismo de los alimentos, además permite el transporte de nutrientes a las células generando trabajo al organismo, lo cual consume energía.
  4. Consumo de alimentos ricos en proteína: por ser ricos en proteína tardan más tiempo en digerirse, por lo cual cuando se consumen dan saciedad, mientras el cuerpo sigue trabajando y usando calorías para realizar dicho trabajo.

Entre los beneficios que se obtienen a la hora de acelerar el metabolismo están la reducción de grasa corporal, una mejor digestión, funcionamiento óptimo de los órganos como la Tiroides, elevación del nivel de energía y mejora en la función cardiovascular e incluso mental, logrando que el cuerpo trabaje en forma dinámica y activa.

Pero así como hay beneficios, también las pacientes suelen buscar métodos rápidos como pastillas, licuados “mágicos”, dietas estrictas u otros métodos poco recomendados, es aquí cuando aparecen los riesgos como una pérdida de peso mayor a la deseada, trayendo consigo enfermedades como pérdida de calcio en los huesos.

Según la especialista, uno de los métodos más utilizado por las mujeres son los quemadoras de grasa, pero se debe tener cuidado si éstos son autorecetados, ya que se puede aumentar la frecuencia cardiaca, elevando las niveles de palpitaciones y haciendo que el corazón y otros órganos se vean comprometidos.

De igual forma los que actúan a nivel intestinal, lo que hacen es evitar la absorción de grasas, en estos casos si es importante tener cuidado ya que en el intestino también se absorben vitaminas como la Vitamina E que son de procedencia de las grasas.

“Como en todo proceso médico, hay mujeres con padecimientos como Hipertiroidismo, problemas cardiovasculares o con muy bajo peso, que son excepciones y que los nutricionistas siguen muy de cerca cuando de metabolismos rápidos se trata”, finalizó Rodríguez.

dra-kimberly-rodriguez-nutricionista-en-nutrisol-vite

Kimberly Rodríguez, nutricionista de Nutrisol-Vite