Al cumplir un mes y once días de fenomenal esfuerzo, soportando temperaturas en el rango de menos 30 grados, la montañista salvadoreña Alfa Karina Arrué llegó a la cima del monte Everest, el lugar más alto del planeta
Se convirtió, así, en la primera persona de nacionalidad salvadoreña quien ha logrado ese objetivo.
Lo hizo aproximadamente un año después de que, por adversas condiciones climáticas, su primer intento se vio truncado cuando estaba a ocho mil metros sobre el nivel del mar -a solamente 848 metros de llegar a la cúspide-, pero la tenacidad fue, ahora, premiada.
El mundo conoció la hazaña, lograda el 11 de mayo, mediante el tuit que, ese día, difundió Everest Today (Everest Hoy) -una plataforma de información sobre el monte asiático de cima nevada, por la que cruza la frontera entre Nepal y la República Popular China-.
“Hola, El Salvador! Tengo buenas noticias para ustedes: Alfa Karina Arrué se convirtió en la primera (persona) salvadoreña en (llegar a) la cima del Monte Everest -8848.86 m- esta mañana NPT (Nepal Time, Hora de Nepal). FELICITACIONES!”, anunció Everest Today.
Las primeras planas de los mayores periódicos del país centroamericano destacaron el logro.
“Felicitaciones a Alfa Karina Arrué la primera salvadoreña en la cumbre del Monte Everest -8848.86 m-, la montaña más alta del mundo!”, expresó, en el mensaje que acompañó con una foto de la montañista, escalando el cerro.
“¡HISTÓRICO! La salvadoreña Alfa Karina Arrué llegó a la cima del Everest”, “Alfa Karina Arrué se convierte en la primera salvadoreña en llegar a la cima del Everest”, “Alfa Karina Arrué es la primera montañista salvadoreña en conquistar la cima del Monte Everest”, “Alfa Karina Arrué, la primera salvadoreña en llegar a la cima del Everest”, son algunos de los titulares que saludaron el éxito.
Asimismo, en notas informativas publicadas un día después, los medios destacaron el hecho de que ningún nacional de El Salvador -mujer ni hombre- había logrado el objetivo al cual la montañista, inclaudicablemente, apuntó.
“Ayer por la noche se volvió para El Salvador un día histórico debido a que la montañista Alfa Karina Arrué se convirtió en la primera persona salvadoreña en llegar a la cima del Monte Everest”, planteó la publicación Ella.
“Alfa Karina se convirtió en la primera persona salvadoreña en conseguir llegar a los 8,848 metros de la cumbre del Everest, tras batallar un mes y once días contra un clima de -30 grados bajo cero”, señaló El Mundo.
“Se convirtió en la primera salvadoreña en escalar hasta la cima el mítico monte, el más alto del mundo”, informó, en términos similares, El Salvador, mientras La Prensa Gráfica indicó que “una cuenta Twitter que sigue el progreso de los montañistas en el Everest dio la noticia que Alfa Karina Arrué logró la hazaña”.
“La montañista Alfa Karina Arrué se convirtió en la primera salvadoreña en alcanzar el pico más alto del planeta Tierra, el Monte Everest, ubicado en la cordillera del Himalaya, en la frontera de China y Nepal”, comentó, por su parte, Diario La Huella.
De acuerdo con versiones periodísticas locales, la montañista llegó, el 1 de abril, a Katmandú, la capital de Nepal, y que, para cumplir la misión, contó con el apoyo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (Indes).
Según la información difundida por el Indes, la montañista de 46 años, oriunda de la ciudad de Santa Tecla -la capital del costero departamento de La Libertad- es una profesional en abogacía y notariado.
De acuerdo con los datos de su labor deportiva -hasta el 15 de junio de 2021-, la escaladora indica que comenzó en 2013 a desempeñarse en la especialidad.
En lo que allí define como “mi curriculum” señala que su intensa preparación para llegar a la cima del Everest se desarrolló en una docena de países a nivel mundial.
El training incluye haber escalado las montañas más altas, cuyas cimas se ubican en el rango de dos mil metros hasta los 8,848 conquistados el 11 de mayo.
Entre esos 135 cerros, figuran, en Nepal, además del Everest, los montes Kalapatar (5643 metros sobre el nivel del mar), Nagarzum Peak (5100); en Argentina, el Cerro Aconcagua (6982) -la cumbre más alta de América-; en Bolivia, el Volcán Sajama (6542), los nevados Illimani (6462) y Huayna Potosí (6088); en Ecuador, los volcanes Chimborazo (6268), Cotopaxi (5897), Cayambe (5790); en Perú, los nevados Pisco, Cordillera Blanca (5752), Vallunaraju, Cordillera Blanca (5686), Ishinca, Cordillera Blanca (5530). Algunas de estas cimas fueron alcanzadas en reiteradas oportunidades, por Arrué.
Tal es el caso, por ejemplo, de los salvadoreños Volcán Ilamatepeq (2381) -el que escaló 116 veces-, Cerro El Pital (2730) -31 veces-, Volcán San Salvador (1839), Volcán Izalco (1950) -30 veces, cada uno-.
En su perfil en la red social Facebook, Arrué se describe así: “Soy una atleta montañista salvadoreña. Deseo poner en alto el nombre de El Salvador”.