En un hecho sin precedente en Centroamérica, la federación de estudiantes de la principal universidad de Costa Rica tiene presidenta transgénero.
Autoidentificada como transfeminista y ecologista, Alhana Chavarría, de 22 años, encabeza, desde el final de noviembre, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr).
La alumna de Sociología, obtuvo la victoria, en elección llevada a cabo, en modo virtual, los días 25 y 26 de noviembre, habiendo reunido 41.56 por ciento de los votos.
En declaraciones que formuló al diario local La Nación, y que el medio de comunicación reprodujo un día después del cierre de la doble jornada electoral, Chavarría dijo que, “ahorita, hay muchas necesidades en la sedes” de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR) ubicadas en diferentes zonas del país.
“Y, en temas de garantías estudiantiles, hay que trabajar”, agregó.
En este aspecto, uno de los frentes de acción tiene que ver con el tema de “cómo está la infraestructura, y los tiempos docentes en recintos, las becas e, incluso, el retorno a la presencialidad en las aulas, para el que llevamos una propuesta de reglamento de esa modalidad”, señaló.
En el tercer punto, Chavarría hizo referencia al hecho de que, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, estallada en marzo del año pasado en el país centroamericano, los cursos son impartidos virtualmente.
También expresó su compromiso de “velar por la salud mental de la comunidad estudiantil”, lo mismo que “por una equitativa repartición de los recursos, principalmente en el área de salarios”, que presentan “desigualdades desproporcionadas y contraproducentes”.
Asimismo, dijo que se propone impulsar la iniciativa que denomina “Transformar”, mediante la cual procura “mejorar las condiciones de las personas trans dentro de residencias estudiantiles”.
Sumado a ello, tiene previsto promover que, en la credencial universitaria, así como en las plataformas administrativas de la UCR, se incluya el nombre y la identidad con los que “cada quien se identifica”.
En cuanto al desarrollo del proceso electoral, expresó que “no fue un proceso fácil, porque tuve que enfrentarme contra comentarios fuertes por mi identidad de género y mi proceso personal”, y aseguró que, no obstante ello, “intentamos dar debates de altura”.
“Fue un toque (un poco) complicado, pero indiferentemente de esto, creo que es un hecho histórico que yo haya llegado a la Federación, porque eso me va a permitir generar cambios a nivel de universidad, y, ojalá, del país”, agregó.
Chavarría destacó el hecho v de que no solamente es la primera estudiante trans quien llega a encabezar la Feucr sino que lo es a nivel de las federaciones de estudiantes universitarios a nivel centroamericano.
También dijo que es la segunda en América Latina, en alusión a que Emilia Schneider se convirtió, en 2019, en presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Feuch).
En un mensaje audiovisual que difundió como parte de su campaña electoral, además de expresar que “me gusta desarrollar herramientas de expresión artística”, dijo que “soy transfeminista y ecologista”.
La costarricense aseguró, asimismo, que “creo en la defensa de los derechos humanos, como una vía hacia la creación de posibilidades dignas, para todas las personas”.
“Yo, como mujer transgénero, vivo, día a día, las desigualdades de un sistema no inclusivo, machista, y patriarcal”, agregó, en el video de aproximadamente un minuto de duración.
Señaló que, por eso, “creo en una federación de estudiantes feminista, interseccional, segura, inclusiva, regionalizada, ecologista, y solidaria, que lucha por las mejoras dentro y fuera de la institución, así como escucha, lleva, y lucha por las voces del estudiantado, y que está en las calles, defendiendo los derechos sociales y humanos”.