Angelina Jolie, enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), llamó a prestar atención a las devastadoras consecuencias que continúa provocando en la población civil el conflicto en Yemen

Mientras la ofensiva rusa en Ucrania continúa acaparando el centro de la atención mundial, el conflicto armado ha llevado Yemen a convertirse en una de las crisis humanitarias de mayor envergadura en el mundo. Millones de yemenitas carecen de acceso al agua potable y a los servicios de salud, padecen hambre y son blanco de ataques de las partes en conflicto.

Las raíces del conflicto, que se remontan a la unificación de Yemen por Ali Abdullah Saleh en los años 90, está marcado por conflictos armados, secesionismo y surgimiento de grupos terroristas.

Según ACNUR, el conflicto ha provocado miles de víctimas civiles -en enero de 2022, un civil muere o resulta herido cada hora-, así como la indigencia generalizada, el hambre y el colapso económico, llevando a los yemeníes al borde del abismo”, explica ACNUR.

Durante la reciente visita de tres días a la nación árabe, Angelina Jolie recordó que siete años de enfrentamientos han provocado múltiples crisis que afectan todos los aspectos de la vida de los yemeníes.

A todas estas adversidades hay que añadir que dos de cada tres yemeníes necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir, unos 20 millones de personas, y que el 92% de los desplazados no cuentan con ninguna fuente de ingresos y deben sobrevivir con menos de 40 dólares al mes.

Con este complicado escenario, Jolie instó a la comunidad internacional a aumentar su apoyo a la respuesta humanitaria, según lo Informa un boletín de ONUMujer.

Durante su visita, y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el mes pasado, Jolie fue testigo del catastrófico impacto del conflicto en los civiles yemeníes, especialmente en las mujeres y las niñas, que constituyen más de la mitad de la población desplazada.

La enviada especial afirmó que el nivel de sufrimiento humano en Yemen es inimaginable.

“Vivimos en un mundo en el que el sufrimiento y el horror dominan los titulares, pero estos titulares pueden dar lugar a abrumadoras muestras de compasión y solidaridad internacional. Espero que esta compasión y solidaridad se extiendan al pueblo de Yemen, que necesita urgentemente una resolución rápida y pacífica de este conflicto, y a otros desplazados, sean quienes sean y estén donde estén en el mundo», solicitó.