La actriz cinematográfica estadounidense Anne Heche, cuya existencia se enmarcó en conflictividad familiar, lo mismo que en discriminación por haber hecho pública su orientación sexual, falleció a consecuencia de un violento accidente de tránsito
El hecho ocurrió el 5 de agosto, en la ciudad de Los Ángeles –ubicada en la costa occidental de Estados Unidos–, cuando el vehículo que la artista conducía, a alta velocidad, impactó una casa, provocando un incendio que destruyó el inmueble, de acuerdo con diferentes versiones periodísticas que citaron fuentes policiales.
Una mujer quien se hallaba en el interior de la casa, recibió atención médica por lesiones, según los medios de comunicación.
Una semana después, Heche, quien sufrió quemaduras, falleció a causa de la lesión cerebral que el choque le causó, indicaron los medios de comunicación.
Conocida la información sobre el fallecimiento de la actriz, el Departamento de Policía de Los Angeles cerró la investigación que había iniciado por el posible delito mayor de “conducción bajo influencia” (“driving under influence”, DUI) –de alcohol u otras sustancias–, informaron.
De acuerdo con declaraciones que formuló, en diferentes momentos, durante entrevistas periodísticas, la actriz reveló que sufrió abuso sexual de parte de su padre –a quien, además, definió como una persona gay quien mantuvo oculta esa orientación-.
Sin embargo, su madre desmintió, reiteradamente, lo denunciado por la artista.
No obstante la conflictividad de su entorno familiar, Heche incursionó, a la edad de 18 años, en la actuación cinematográfica, carrera en la cual tuvo participación estelar en decenas de películas y de series para televisión -por varias de las cuales obtuvo premios nacionales e internacionales-, además de haber incursionado, también exitosamente, en teatro.Sin embargo, la actriz fue víctima de estigma social cuando visibilizó su orientación sexual lesbiana.
La artista y la comediante y presentadora de televisión estadounidense Ellen DeGeneres hicieron pública, al final de la década de los 90s, su relación sentimental –unión que se extendió durante algo más de tres años-.
Ello consolidó a Heche -lo mismo que a DeGeneres–como un referente para ese sector de la población sexualmente diversa, pero, al mismo tiempo, acarreó, a la actriz, discriminación que la perjudicó, seriamente, en el ámbito profesional.
En declaraciones que formuló en un episodio del programa competitivo de televisión Dancing with the Stars (Bailando con las Estrellas) -citadas, el 12 de agosto, por la emisora estadounidense National Public Radio (NPR)-, la artista relató esa situación.
“Estuve en una relación, con Ellen DeGeneres, por tres años y medio, y el estigma aplicado a esa relación fue tan malo, que fui despedida de un acuerdo cinematográfico multimillonario, y no trabajé, en un estudio de cine, por 10 años”, reveló.
Sin embargo, de acuerdo con los señalado, en un artículo –también citado por NPR, la columnista TrishBendix, de The New York Times, aseguró que la unión de la actriz y la presentadora, constituyó, principalmente a la primera, en líder de la diversidad sexual.
“Con tan pocos modelos y representaciones de lesbianas, al de los 1990s y el inicio de los 2000s, la relación de Anne Heche con Ellen DeGeneres, contribuyó, de manera significativa, a su celebridad (de la actriz)”, escribió Bendix.
“Y la relación de ambas, en última instancia, validó el amor lesbiano, para gente lo mismo straight(heterosexual) que queer (sexualmente diversa)”, agregó.
Si bien, posteriormente, Heche mantuvo relaciones con hombres, “su influencia en la visibilizaciónlesbiana y bisexual no puede ni debe ser borrada”, aseguró la columnista.
Bendix hizo, así, referencia, entre otras uniones, al matrimonio, al inicio de la década de 2000, con el empresario estadounidense Coleman “Coley” Laffoon, con quien tuvo un hijo
–Homer Laffoon-.
También se casó, luego, con el actor canadiense James Tupper, con quien tuvo otro hijo -Atlas Heche Tupper.
Inmediatamente después de conocida la información sobre el fallecimiento de su madre, Homer Laffoon, de 20 años, planteó, en una declaración escrita, que “mi hermano, Atlas, y yo, perdimos a nuestra mamá”.
“Me queda una profunda tristeza sin palabras”, agregó.
“Tengo la esperanza de que mi mamá esté libre de dolor, y empezando a explorar lo que quiero imaginar como su eterna libertad”, expresó.