Deje crecer emocionalmente a los hijos y permita que sus retoños vuelen y hagan vida propia.
Por celos, temor, miedo, soledad, autoestima y un sinfín de sentimientos, es que muchas mujeres se aferran a sus hijos y no conciben el hecho de que ellos se marchen y hagan su propia vida, por consiguiente, en muchas ocasiones estos se ven ligados a sus padres y posponen sus proyectos de vida con tal de no verlos sufrir.
La psicóloga Aileen Gutiérrez comenta que en estos casos es fundamental que las y los hijos comprendan que en algún momento de la vida fuimos la responsabilidad de nuestros padres, sin embargo esto no quiere decir que por eso seremos “sus cuidadores”, no tenemos que sentirnos culpables ni responsables de sus carencias emocionales, psicológicas, financieras, etc., ni por sus frustraciones personales, aconsejó la profesional.
“Para esto es necesario aprender a responsabilizarse de los propios actos y aspiraciones, aprender a ser autosuficiente (no necesito de mis padres para vivir mi vida ni suplir mis necesidades), aprender a ser independiente (saber elegir por mí misma) y aprender a socializar”, comentó la psicóloga.
Según Gutiérrez, aunque muchas veces los hijos llegan a acostumbrarse a vivir con sus padres, esto no los hace del todo felices, ya que no está haciéndose cargo de su propia vida, sino de la de ellos. Para deshacerse de esta situación se debe realizar un cambio en el pensamiento, comportamiento y actitud que desde luego no va a ser para nada fácil.
“Sin embargo, se debe tener confianza en sí misma y saber que se tiene la fuerza y el valor para iniciar una nueva vida de forma independiente y darse la oportunidad de conocer personas nuevas y hasta abrirle paso al amor”, afirmó Gutiérrez.
Con todo esto la psicóloga también indicó que es de suma importancia que al encontrar una pareja, siempre sigamos haciéndole saber a nuestros padres que seguirán siendo parte fundamental en nuestras vidas y que no por hacerlas de manera independiente signifique que dejamos de amarlos y respetarlos.
En el caso de las madres posesivas, la psicoterapeuta española Georgina Bermejo en uno de sus blogs, indica que son mujeres que carecen de vida propia y que sus hijos les pertenecen tengan la edad que tengan.
Todo esto conlleva a que si han tenido una madre así y estos logran salir del hogar, aun seguirán siendo dependientes emocionales. Las madres continuarán sabiendo todo de los hijos, pues éste siempre tendrá la necesidad de comunicarle cualquier evento, buscando inconscientemente su aprobación y consentimiento, definió la experta.
Lo recomendable es dejar crecer emocionalmente a los hijos y entender que así como ellas un día salieron de la casa de sus padres, permitir que sus retoños también vuelen y hagan vida propia.