Un total de 1.624 mujeres en todo el país reciben formación en temas como derechos humanos, organización y liderazgo y salud sexual y reproductiva.
El Plan Puente al Desarrollo, como parte de sus acciones, inició un proceso de capacitación a 1.624 mujeres en condiciones de pobreza. Ellas iniciaron esta semana un curso dirigido a mejorar su nivel de vida que es impartido por el INAMU y por asistir el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) les otorga un subsidio.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) desarrollan estos programas de capacitación con el fin de combatir la desigualdad de género, la violencia doméstica y crear oportunidades para las mujeres. Esto se da en el marco del cumplimiento de la Ley 7769, que establece la “Atención a Mujeres en Condiciones de Pobreza”.
Con estas capacitaciones el Plan Puente al Desarrollo con ayuda de la figura del cogestor/a busca el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, mediante un proceso de formación integral que comprende la capacitación y formación humana, capacitación técnico laboral y productiva, inserción laboral, acceso a vivienda digna y un incentivo económico ligado a los procesos de capacitación.
Plan Puente al Desarrollo atiende un gran porcentaje de familias con jefatura femenina, ya que el 50% de los hogares en extrema pobreza están liderados por una mujer. La capacitación que se imparte a estas mujeres impacta a sus familias, que las conforman más de 6 mil personas.
Entre los temas que se abordan en las capacitaciones que imparte el INAMU están: Derechos humanos de las mujeres, patriarcado y procesos de socialización, formas de violencia, salud sexual y reproductiva, oportunidades en el entorno, organización, liderazgo y proyecto de vida.
El Plan Puente al Desarrollo propone atender a las familias en condición de pobreza, desde un enfoque multisectorial e interinstitucional, garantizando el acceso a los servicios que brinda el estado como protección social y desarrollo de las capacidades entre muchos otros aspectos. Durante los cuatro años de gobierno se atenderán a 54.600 familias localizadas en los 75 distritos más pobres del país.
La Ministra de la Condición de la Mujer señaló: “las mujeres en condiciones de pobreza ocupan más del 45% de la totalidad de las familias, así que cuando estamos hablando de sacar a las personas en condiciones de pobreza estamos hablando de una estrategia específica para las mujeres y esa estrategia incluye las capacitaciones que impartimos desde el INAMU porque les permite reencontrarse con la sujeta titular de derechos, con la mujer poderosa que puede salir adelante en medio de tantas adversidades y con una institucionalidad que cree en ellas”.
El Presidente Ejecutivo del IMAS, Carlos Alvarado indicó al respecto que estas mujeres no sólo reciben asistencia, sino que reciben capacitación a través de Puente al Desarrollo y eso es parte del cambio.
“Es la generación de capacidades y el empoderamiento lo que permitirá a estas mujeres salir adelante y procurarse una mejor calidad de vida. Muchas de ellas son jefas de hogar por lo que estas capacitaciones, generadas a partir de estos programas que llevan a cabo el IMAS y el INAMU, también tendrán un efecto multiplicador en sus familias”, dijo la Vicepresidenta de la República y Coordinadora del Consejo Presidencial Social, Ana Helena Chacón.
asolispetra@gmail.com