Expertos recomiendan asistir donde un profesional calificado. En el Colegio de Médicos se puede consultar la lista de especialistas en cirugía plástica.
Si bien es cierto el proceso de envejecimiento no se detiene, existen productos y técnicas en manos de especialistas para prolongar los efectos del paso del tiempo, según Christian Rivera-Paniagua, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y miembro de la Asociación de Cirujanos Plásticos de Costa Rica los procedimientos no invasivos van en aumento gracias a nuevas tecnologías que están revolucionando el mundo.
“A nivel de mercado de investigación clínica en cirugía plástica hay una gran cantidad de productos, procedimientos invasivos y no invasivos que generan una gama de opciones para rejuvenecer el rostro de las personas mucho antes de llegar a los 60 años. Si bien es cierto existe una gran cantidad de demanda en cirugías plástica, sólo en Estados Unidos el aumento es del 5% anual, cada vez hay más personas que optan por lo no quirúrgico”, explicó Rivera.
Ante esta variedad de productos, es importante que cualquier tratamiento siga el control y acompañamiento de un cirujano plástico para una aplicación correcta y evitar consecuencias contrarias a los resultados esperados.
“Puedo recomendar que el principal activo es el cuerpo y es imprescindible que el paciente se tome su tiempo a través de la Asociación de Cirujanos Plásticos y del Colegio de Médicos con profesionales que le expliquen las técnicas disponibles en el mercado, exponga sus dudas, aclaren los mitos y confirme si lo visto con el photoshop de Instagram es alcanzable. Los casos extremos donde las personas quedan irreconocibles han sido por uso de procedimientos o sustancias no avaladas por el Ministerio de Salud en Costa Rica y la FDA de Estados Unidos que no están en consultorios de los cirujanos plásticos vinculados a la técnica facial”, dijo Rivera.
Últimas tendencias
El médico explicó que una nueva tendencia es la radiofrecuencia donde existen diversos procedimientos así como el Ultera: “esta tecnología (Ultera) que es un ultrasonido para tensado muscular profundo ajusta los músculos en profundidad y se maneja de forma ambulatoria permitiendo al paciente incorporarse a su vida normal al día siguiente, es una tecnología que se aplica una sola vez y se puede repetir una vez al año según la edad y condición del paciente, en países como Estados Unidos y Korea del Sur ha sido toda una revolución”.
Otros tratamientos disponibles refieren al peeling, el cual implica un manejo de las capas superficiales de la piel con el uso de ácidos a mayor concentración, hay diversos tipos de esta técnica algunos más agresivos y profundos que otros así como más secuenciales que se realizan una vez al mes. El mismo aplica además del rostro en cuello, manos y espalda.
El láser también ofrece alternativas vinculadas al desarrollo de tecnología cosmética, de éste hay varios tipos de energía, características de plataformas, unas más profundas que otras que funcionan más a nivel de la superficie para corregir manchas en la piel o cambios de pigmentación, también a nivel de tensado por activación de colágeno, todos ellos deben ser aplicados por un cirujano plástico.
En el país, técnicas como el uso del Botox o Toxina Botolínica siguen siendo las más apetecidas para corregir la arruga fina, las patas de gallo, el entrecejo y líneas de expresión. También los rellenos permiten dar volumen a los labios, corregir surcos entre el ángulo de la nariz y la boca, cremas de aplicación utópica con altas concentraciones de principios activos que se encuentran solo en consultorios de especialistas.
Cabe destacar que a la par de estos se encuentra la opción de cirugía plástica en párpado, nariz, orejas y estiramiento facial, especialmente por parte de norteamericanos que bajaron mucho de peso y requieren eliminar excesos de piel u otros que buscan recuperar lozanía en la piel al no haberse tratado a tiempo.
Por: Ivannia Meza Pérez