La mayor Annamaria Tribuna, de la Aeronautica Militare (Fuerza Aérea) de Italia, quien cumplió varias riesgosas misiones de rescate humanitario, en el marco de la violenta crisis sociopolítica desencadenada, a mediados de agosto, en Afganistán, considera que salvar vidas constituye una satisfacción particularmente intensa.
Su último vuelo desde el caótico ambiente del Aeropuerto Internacional “Hamid Karzai”
-en Kabul, la capital nacional-, transportando a decenas de civiles, presentó características de particular peligro, ya que, al despegar, el avión carguero militar Hércules C-130J, que piloteaba, fue blanco de disparos desde tierra, de acuerdo con versiones periodísticas principalmente italianas.
La mayoría de los pasajeros estaba constituida por afganos, y también incluía a italianos -entre ellos, varios periodistas-, según las informaciones.
El incidente ocurrió el 28 de agosto, en la estación aérea colmada por miles de personas quienes se agolparon en el lugar, para huir del fundamentalista y terrorista régimen talibán instalado, el 15 de agosto, en el país Asiático.
La pericia de Tribuna -quien ha cumplido numerosas misiones militares a nivel mundial, para un total acumulado superior a dos mil horas de vuelo, además de que tienen entrenamiento para enfrentar sorpresivas situaciones de alto riesgo- le permitió eludir los proyectiles de ametralladora, sin daño para la aeronave y en plena salvaguarda de las vidas humanas a su cargo, de acuerdo con las mismas fuentes.
“No hay emoción más grande que haber salvado una vida”, expresó Tribuna, citada, el 28 de agosto, por el periódico italiano La Nazione (La Nación).
La militar, asignada a la 46 Brigada Aérea, con base en el sector de la norteña ciudad italiana de Pisa -capital de la costera provincia de igual nombre-, también indicó que es en el desempeño de “aquellas misiones en que se hace tangible tu papel en la Fuerza Aérea”, cuando ha experimentado “las emociones más grandes”.
Esos desplazamientos han incluido participación en operaciones desarrolladas en lugares tan distantes como países africanos y Antártida, de acuerdo con lo informado por los medios de comunicación.
Respecto a su eficaz maniobra llevada a cabo por Tribuna, la Fuerza Aérea emitió, el día del incidente, un comunicado en el cual indicó que la aviadora, exitosamente, “ha efectuado una maniobra evasiva para proteger a la aeronave y a los pasajeros”.
“Ningún herido (…) ningún daño reportado”, precisó.
Iniciados los disparos, la mayor actuó “tal como lo requieren los procedimientos operativos”, según lo indicado en la información oficial.
La militar, asiste “a entrenamiento constante en la observación de armas de fuego provenientes de tierra y dirigidas hacia arriba”, planteó la Fuerza Aérea.
Gracias a la habilidad de Tribuna -oriunda de la sureña ciudad de Palermo, en la italiana isla de Sicilia-, el avión aterrizó en el destino previsto: la Base Aérea “Ali Al Salem”, en el sector central de Kuwait.
Desde allí, las personas que la militar extrajo exitosamente de Afganistán, fueron trasbordadas a otra aeronave, para ser trasladadas, como parte del rescate, a Italia.
El puente aéreo militar multinacional, para el rescate de afganos y extranjeros -que tuvo, como protagonista principal, a Estados Unidos-, se desarrolló, del 15 al 30 de agosto.
El caótico escenario registrado en el aeropuerto fue agudizado por el atentado suicida, con explosivos, llevado a cabo la tarde del 26 de agosto, con saldo de más de un centenar de víctimas fatales -la mayoría civiles, y más de una docena de militares estadounidenses-.
Surgido en 1994, en el marco de la guerra civil afgana (1992-1996), el movimiento fundamentalista islámico Talibán estuvo en control, desde 1996 hasta 2001, de aproximadamente tres cuartas partes de los algo más de 652 mil kilómetros cuadrados que constituyen el territorio afgano.
La violenta administración talibana -caracterizada por las brutales violaciones a los derechos humanos, en particular de las mujeres y las niñas- fue derrocada en diciembre de 2001, cuando Afganistán fue escenario de una invasión militar, encabezada por Estados Unidos.
No obstante esa derrota, el movimiento se mantuvo, desde entonces, en resistencia armada.
Tras el reciente retiro de las tropas estadounidenses -las fuerzas extranjeras que mantenían la ocupación en el país asiático-, la ofensiva talibana logró el objetivo de derrocar al gobierno del presidente (2014-2021) Mohammad Ashraf Ghani, cuando tomó el control de Kabul, el 15 de agosto de este año.