La novena edición del Congreso organizada por el Programa para el Desarrollo de la Mujer Empresaria (PDME) de la Cámara de Comercio de Costa Rica, contó con la participación de más de 170 empresarios y empresarias, entre ellos gerentes, dueñas de empresas, emprendedoras, directores y líderes empresariales.
Integrar el bienestar, la productividad y el desarrollo del talento es un desafío que enfrentan las organizaciones y personas exitosas y es uno de los principales temas a abordar en el IX Congreso Mujer y Negocios 2018.
Se contó con la presencia de las siguientes expositoras y expositores: Pilar Cisneros Gallo, Periodista; Laura Chavarría Alvarenga, Directora del Instituto del Arte del Cambio; Ivo Cussianovich Echeverría, psicólo; Christine Raine Rodríguez, psióloga y socióloga; Vinicio Quirós Brenes, psicólogo y educador y Nadia Blanco Guzmán, psicóloga especialista en género.
“Integrar el bienestar, la productividad y el desarrollo del talento es un desafío que enfrentamos para impulsar organizaciones y personas exitosas. Hoy día más de 200 empresas asociadas a la Cámara de Comercio de Costa Rica están lideradas por mujeres, quienes han asumido el reto de llevar adelante sus negocios con capacidad, conocimiento, valentía y sensibilidad”, señaló Yolanda Fernández Ochoa en la apertura del Congreso.
En esta oportunidad, el Programa de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio, abre el espacio para los empresarios y empresarias, donde expertos en diferentes ámbitos, se referirán a la importancia de desarrollar herramientas que faciliten el autoconocimiento, la empatía y el pensamiento integral para lograr un balance personal y profesional.
“En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, hemos organizado la novena edición de esta actividad, que fomenta la formación y el desarrollo integral de las mujeres emprendedoras, empresarias, gerentes y líderes de organizaciones”, explicó Ana Elena Castillo, Presidenta del Programa para el Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio.
Desde la Cámara de Comercio estamos siempre buscando temas de vanguardia, formación en innovación para fortalecer y desarrollar a nuestras asociadas y asociados.
Con un formato tipo “Tedx” cada uno de los expositores habló a la audiencia sobre los diferentes. En el caso de Pilar Cisneros, connotada periodista de la televisión nacional ella hizo un recuento de su historia personal y enfatizó el hecho de que la fuerza, la convicción y el conocimiento interno son necesarios para lograr tanto las metas personales como profesionales.
Frases como: “Sea íntegro, apéguese a sus valores, no caiga en la tentación del poder o del dinero, fueron parte de los mensajes externados por esta periodista que hoy día disfruta de su jubilación, pero continúa desarrollando proyectos profesionales, logrando un balance con su vida personal.
Laura Chavarría Alvarenga, Directora del Instituto del Arte del Cambio se refirió a la “Importancia del desarrollo de habilidades para la vida dentro de la organización”. Aspectos como autoconsciencia, autogestión, enfoque positivo, manejo de conflictos, influencia, mentoría, liderazgo inspiracional, empatía, adaptabilidad son fundamentales para lograr un balance y un desarrollo asertivo de los profesionales en las organizaciones.
Por su parte, Ivo Cussianovich Echeverría, expuso sobre “Mindlfuness como herramienta práctica para el desarrollo de la autoconsciencia, que además ayudará a las personas a tomar decisiones conscientes, alineados con sus valores, intereses.
La empatía como base fundamental de la comunicación y el trabajo en equipo es el tema principal de la expositora Christine Raine Rodríguez, psicóloga y antropóloga, quien explicará como los sentimientos y necesidades de los seres humanos deben trabajarse para conseguir el equilibrio emocional.
“Las empresas requieren saber aplicar el pensamiento lineal en contraposición del pensamiento sistémico para de forma efectiva conseguir las soluciones a los problemas de una manera creativa y sinérgica”, explicó el psicólogo, Vinicio Quirós Brenes.
Finalmente, la psicóloga Nadia Blanco compartió algunas herramientas para balancear el desarrollo profesional y personal en las mujeres, para que consigan una estabilidad tanto en el trabajo como en sus relaciones sociales.