Todo tratamiento debe ser realizado por un profesional en la materia, por lo que si tiene dudas, puede acudir al Colegio de Cirujanos Dentistas para verificar las credenciales.
Algunos anuncios de pastas dentales nos decían que una de las grandes ventajas de usar esa marca era tener unos dientes blancos, con el paso del tiempo y el avance de la ciencia, la odontología permite a los pacientes adquirir esa sonrisa brillante al estilo Hollywood mediante la técnica del blanqueamiento dental.
Andrés Brenes, especialista en estética de la clínica Dental Pro, manifestó que éste es un tratamiento odontológico que en manos de un profesional logra remover las manchas dentales que se encuentran dentro del esmalte, logrando así mejorar la apariencia visual del diente y provocando un aclaramiento del mismo.
Las manchas se forman por varios motivos: alimentos, tabaco, medicamentos, café, vino o por exceso o déficit de flúor.
Para blanquearlos se utiliza un químico a base de peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida, el Colegio de Cirujanos Dentistas señaló que son tres las técnicas usadas:
- Lámpara láser: se aplica en el consultorio dental.
- Férulas: el gel blanqueador se le entrega al paciente y este se lo aplica en la casa durante las noches habitualmente
- Combinado: son las dos técnicas anteriores y potencializa el efecto.
“Básicamente podemos hablar que existen blanqueamientos para uso casero y blanqueamientos para uso en oficina (consultorio). No quiere decir que el de uso casero se puede realizar sin supervisión de una profesional, el paciente de todas maneras tiene que ir al consultorio a realizar los respectivos controles”, expresó Brenes.
Valoración
De acuerdo con la información suministrada por el Colegio de Cirujanos Dentistas, el paciente debe de ser valorado por el odontólogo para corroborar que no tenga caries dental, si existen deben de ser eliminadas antes de aplicar el blanqueamiento, también se debe de valorar si no tiene expuesta la raíz de los dientes y si lo está, realizar un recubrimiento de estas zonas con materiales restauradores para evitar un exceso de sensibilidad o cualquier daño a la cámara pulpar (nervio del diente) durante el blanqueamiento.
“El paciente debe de tener las superficies dentales sin placa bacteriana, cálculo dental, por lo tanto se debe de realizar un a limpieza dental antes de iniciar el blanqueamiento. Y el paso número tres es aplicar cualquiera de las técnicas antes mencionadas”, señaló la institución.
Ahora, no todas las personas son candidatas, Brenes comentó que no se recomienda en pacientes muy jóvenes y con capas expuestas, tampoco en quienes tengan caries, enfermedades periodontales y sensibilidad dental.
Cuidados
Una vez que el paciente se sometió al tratamiento debe tener ciertos cuidados, como evitar comidas muy pigmentadas durante el proceso y hasta un mes después, procurar que el químico no esté en contacto con la encía para que no la irrite ya que se puede presentar sensibilidad, declaró Andrés Brenes.
El Colegio de Cirujanos Dentistas también aportó otros consejos: ser previamente por un profesional para evitar cualquier situación que ponga en riesgo la salud oral por efectos secundarios del blanqueamiento, no fumar, obviar enjuagues con clorhexidina porque este componente puede manchar las superficies dentales y todos aquellos productos para tratar la sensibilidad dental.
rcastropetra@gmail.com