Muchas de las enfermedades que desarrollamos son causadas por un mal manejo de las emociones; si la persona no canaliza de forma adecuada sus sentimientos, puede estar contaminando su cuerpo.
Si usted está enferma acude al médico, a la homeopatía o a los remedios caseros, pero pocas veces le preguntamos a nuestro cuerpo qué le sucede y cómo lo puedo ayudar a sentirse mejor.
Marjorie Gómez, doctora de la Clínica Medicell, expresó que todos los seres humanos tenemos la capacidad de autoregeneración, las personas somos alma, cuerpo y espíritu, existe la glándula llamada Pineal que está ligada con el espíritu, se creía que conforme la persona crecía la misma se apagaba, sin embargo estudios recientes demostraron que se cristaliza.
“La glándula Pineal tiene asociadas diferentes funciones sensoriales y producción de sustancias neurotransmisores, en los niños trabaja muy bien porque ellos ven cosas que los adultos no como auras y ángeles, esto sucede porque tienen la glándula en lo máximo, pero al calcificarla perdemos la capacidad de autosanarnos y de tener una energía positiva”, explicó la doctora Gómez.
Esta glándula está ubicada en el centro de la cabeza y tiene ciertas características: es del tamaño de un grano de arroz, tiene más vasos sanguíneos que todo el cuerpo, conexiones nerviosas y está en sintonía con todo el cuerpo.
La alimentación también juega un papel muy importante, el flúor por ejemplo provoca caídas de energía, las harinas procesadas y los lácteos provocan que la glándula se calcifique y así perder la capacidad autoregenerativa que tienen nuestras células.
“Las ondas de frecuencia al que el cerebro de expone como los celulares, los microondas, pantallas electrónicas, torres afectan las células, las bloquean y a veces se desarrollan tumores o cáncer”, señaló.
De igual forma, el ser humano tiene una conexión electromagnética con el universo, por eso en ocasiones hay personas que no tienen química sin siquiera haber conversado, por ello es importante conocer esto para nutrirnos de buenas vibras.
Gómez comentó que ha tratado pacientes con artritis cuya única causa es estrés o un trauma y hasta que no lo sane la enfermedad no se irá del cuerpo. Incluso manifestó que a veces las cicatrices impiden que la energía fluya, es común en pacientes que fueron operados de apendicitis sufrir colitis porque la energía se estanca ahí.
Otro detalle a tomar en cuenta son los ciclos circadianos del cuerpo, es decir, las horas en que produce ciertas sustancias y es aquí cuando se debe estimular la regeneración celular.
Casi todas las enfermedades que nos afectan son por alteraciones electromagnéticas, ya sea por mala alimentación, uso de químicos y emociones buenas y malas, por lo que es necesario entender qué sucede para un correcto tratamiento.
“El sistema de estrés del cuerpo es para defendernos, la adrenalina extrae de forma brusca todos los nutrientes del cuerpo y luego se regresa al estado normal, pero cuando usted está en estrés permanente no sucede eso, los tejidos se destruyen, el cuerpo no se está regenerando y saca la energía potencial”, indicó la galena.
Estudios demuestran que el enojo, la frustración y la ira contraen el ADN y la regeneración era menor, cuando el paciente experimenta alegría o paz, el ADN se expandía permitiendo una mayor conexión intercelular.
“Vea lo importante que son las emociones para nuestro sistema, no psicológicamente, sino lo que realmente usted experimenta, un sentimiento no resuelto contrae su ADN”, subrayó Gómez.
Medicina regenerativa
Eddy Murillo es especialista en Reumatología y trabaja con terapia neural, que es la aplicación de una sustancia sobre algunos puntos específicos de interferencia eléctrica que tenga el cuerpo, esto con el fin de buscar las reconexiones eléctricas para que las células vuelvan a funcionar. La sustancia que se inyecta se llama Impletol, que es una mezcla de Procaina y cafeína.
También está la medicina Ortomolecular, gracias al estrés, a los malos hábitos alimenticios y ambiente intoxicado el organismo se oxida, esta medicina introduce los nutrientes y antioxidantes que la persona necesita para limpiarse.
“Un gran porcentaje de las enfermedades que nos afectan son por los malos hábitos de vida, hay otras que ya tenemos instaladas y que se potencian por estos descuidos, algo muy importante es que todos tienen la capacidad de regenerarse”, añadió el doctor Murillo.
rcastropetra@gmail.com