Las mujeres siguen teniendo sobre sus espaldas el peso del hogar, del cuido de los hijos y hasta de algún familiar enfermo, pocas veces logran robarle segundos al reloj para realizar sus actividades.
Es común en nuestros días escuchar las frases “necesito más tiempo”, “ocupo un día de 48 horas”, “no tengo tiempo para nada”. Vivimos en una sociedad apresurada donde las mujeres profesionales tienen que esforzarse el doble que sus colegas hombres para destacar.
Pero eso no es todo, la responsabilidad de la casa sigue recayendo en sus hombros, según la encuesta La relación entre madres e hijos en América Latina de la empresa Procter & Gamble hecha en cinco países de América Latina, el 65% de las entrevistadas indicó que así lo sienten.
Pareciera que hay que pellizcarle o robarle horas al reloj para poder ir a la universidad, salir a tomar un café, hacer ejercicio o simplemente descansar y es que de eso precisamente se trató el TEDx LlorenteWomen 2016 y que en nuestro país se pudo apreciar gracias a Voces Vitales.
Alexandra Kissling, presidenta de la organización, comentó que el objetivo de la actividad era ayudar a todas las mujeres a poder hacer un alto en el camino, revisar su vida y analizar si lo que hacen realmente las llena o hay algo que no las deja ser feliz, preguntarse si es el momento de cambiar, de regresar a estudiar, retomar un pasatiempo o emprender en un negocio.
TEDx LlorenteWomen 2016 presentó a varias panelistas, una de ellas es Linda Siversten, contó a la audiencia que ella siempre trataba de reponer el tiempo que perdía, se llevaba trabajo a la casa, a veces se quedaba horas extras, descuidó mucho su vida familiar, incluso su esposo la dejó.
“El tiempo es energía y perderlo es una grave enfermedad que se puede detectar en cuatro sencillos pasos: si usted piensa que es una máquina, se le olvida que las cosas pasan, niega que pierde tiempo y de repente tiene un choque con la realidad, entonces usted padece de pérdida de tiempo”, indicó Siversten.
De acuerdo con la expositora, llenarnos de cosas o de compromisos es síntoma de algo más profundo, realizó un experimento y le puso un color a cada sentimiento y se dio cuenta que la mayoría del tiempo estaba triste, por lo que hizo un alto en el camino, cambio hábitos, arrancó de su vida todo lo que le robaba la paz y estableció prioridades, le recomendó a la audiencia crear tiempo para ellas y los suyos.
Tiempo para uno
Se presentó al público un corto donde unas cinco mamás explicaban su rutina: toda giraba alrededor de los hijos y la casa, se les hizo dos preguntas, la primera es cuántas horas extras necesitaban para hacer todas sus tareas, algunas decían cuatro horas, otras seis.
La otra fue qué harían con ese tiempo de más y todas coincidieron en que se lo dedicarían a ellas: ir al gimnasio, al salón de belleza, estudiar, salir con sus amigas, es decir, están tan inmersas en cuidar a otros que se olvidan de su persona y eso sucede en muchos países.
Como cierre del evento, Roxana Víquez, Gerente Regional de Responsabilidad Social Corporativa de BAC Credomatic, compartió con la audiencia sus apreciaciones: descansar tiene que ser parte de nuestra agenda, aunque el tiempo es una percepción pero cuando nos damos cuenta la vida pasa.
“¿Es tiempo de qué?, ¿qué es lo que ha estado robando espacio en mi vida?, como dijeron las expositoras es momento de revisar nuestra rutina, dejar los miedos y comenzar con aquellos proyectos que hemos dejado de lado”, concluyó.