Se recomienda usar pantalón o shorts de algodón o de licra que no ajusten al cuerpo sino que permitan moverse cómodamente.

Practicar deporte se ha vuelto tendencia, desde ir al gimnasio a clases de spinning, zumba, crossfit, atletismo, ciclismo, etc, la persona tiene a su alcance implementos que marcan moda como lo son relojes, ropa o tennis, siendo el calzado fundamental para evitar lesiones e incomodidades que pueden salir caras.

Según la página aofas.org, el calzado deportivo se agrupa en las categorías de correr, entrenar y caminar.

Jorge Díaz, Director académico de Vida Óptima, manifestó que la tennis dependerá del tipo de ejercicio que vayamos a realizar, pero si pensamos en las actividades más comunes como caminar o trotar debemos escoger un calzado que sea cómodo y adecuado a nuestro tipo de pie, es importante asesorarse con un experto ya que es necesario tomar en cuenta la pisada y la morfología del pie.

Si le gustan esas actividades en particular, busque una parte superior suave, buena amortiguación, pisada suave y un diseño de suela curva que permita el deslizamiento natural del pie durante la caminata.

En caso que lo suyo sea correr, inclínese por una tennis con buen amortiguador que evite la inflamación en los músculos, tendinitis, dolores en el talón, fracturas por fatiga y otros síndromes por sobrecarga.

Aquellos que practican aeróbicos, baile, zumba o cardio dance deben usar uno con doble amortiguador, en especial en la suela donde se recarga el peso.

Características generales

Como lo señalamos,  las características varían según el deporte y pie, sin embargo hay algunas que son fijas, por ejemplo el tipo de material, hoy en día existen los tenis con geles o plantillas especiales que ayudan a minimizar el impacto en las articulaciones por lo que reduce significativamente el riesgo a lesiones, expresó Díaz.

Portalfitness.com dice que las tennis deben ser ligeras, ya que el peso excesivo es una carga que repercute obviamente en el rendimiento, resistente en sus materiales sobre todo a nivel de la suela, construida mayormente de poliuretano, las suelas de caucho con carbón son las más resistentes.

Raquel Castro, experta en Educación Física, indicó que las personas que tienen pie plano deben buscar una plantilla y/o zapato especial para ellos, de esos que tienen amortiguadores y gel interno y alrededor de la suela.

“Marcas como las Exsis tienen un gel especial, New Balance también, Nike  tienen unas en especial que son para correr y tienen buen soporte”, añadió Castro.

Es muy importante que la talla sea la adecuada, que no le quede ni muy apretado ni muy flojo y tener un buen soporte en el talón.

Peligros

Tener el calzado adecuado evita no solo momentos incómodos, también lesiones: “a nivel del tobillo, rodilla, cadera y hasta la columna ya que si son tennis que no reducen el impacto, con el tiempo dichas estructuras anatómicas tienen el riesgo de lastimarse”, manifestó Díaz.

Otras consecuencias son juanetes, en especial por calzado muy estrecho, deformidades en los dedos, callosidades y durezas que se forman en el dorso de los dedos y planta de los pies.

Importante usar medias, ya que ellas guardan el sudor, evitan la proliferación de hongos y que se encarnen las uñas. Sin embargo, Carlos Valenciano, trade marketing de Reebok y Adidas, declaró que esto es un tema personal: “hay calzado que permite utilizarse sin el uso necesario de medias, pero al final del día va a depender de cómo se sienta el atleta”.

Recuerde acudir donde un experto, probarse la tennis antes de comprarla, ojalá que lleve medias, así verá si le quedan o no, por supuesto úselas antes de hacer ejercicio para evitar molestias.