Aunque el apellido materno proviene del padre, utilizarlo siempre es una forma de reconocer la filiación vinculada a la madre, la mujer que alumbró, crió o adoptó, por lo tanto, es una parte primordial de la identidad de cada persona.
Con motivo de la celebración del Día de la Madre, el Colegio de Periodistas de Costa Rica y Profesionales en Comunicación, Colper, lanzó la campaña en redes sociales #pormiMADRE, mediante la cual se busca que los agremiados y comunicadores en general utilicen su segundo apellido.
De acuerdo con Allan Trigueros Vega, Presidente de la Junta Directiva del Colper, la utilización del segundo apellido es una forma de romper con una práctica de omisión materna, cuyo origen surge del derecho patrilineal, que excluye los derechos de las madres sobre sus hijos.
“Nuestra propuesta como Colegio de Periodistas y Profesionales en la Comunicación con nuestra campaña #PormiMADRE, es que todos los comunicadores firmemos nuestras notas utilizando los dos apellidos, y en la medida de lo posible y de lo legalmente permitido, pongamos los dos apellidos de nuestros entrevistados. Por muchos años hemos visto como firmamos nuestros trabajos, por ejemplo poniendo solamente Allan Trigueros, eso lo hemos hecho por un tema de tiempo y espacio, pero teniendo la capacidad de llegar a tanta gente, será un gran aporte a nuestra sociedad si visibilizamos el apellido de nuestras madres”, explicó Trigueros Vega.
Añadió que el deseo del Colper es que en este Día de la Madre, tanto los comunicadores como el público en general utilicen los dos apellidos.
Para realizar esta campaña, el Colper cuenta con aliados estratégicos como el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), la Ministra Patricia Mora Castellanos, se mostró complacido por la iniciativa: “hoy estamos formando parte de una campaña que se llama #PormiMADRE y que tiene el objetivo de visiblizar los apellidos que heredamos de esas mujeres, me parece que en el marco del respeto de todos los que habitamos el planeta y en el marco de aspiración de igualdad que nos mueve, esta campaña apunta en la dirección correcta”.
Otro de los funcionarios comprometidos con esta iniciativa es el Ministro del Deporte, Hernán Solano Venegas: “estamos en una sociedad donde por lo general mencionamos un solo apellido, el de nuestro padre, todos tenemos una madre, en mi caso Hernán Solano Venegas, porque tengo que reconocer en ella, en mi madre, un actor importante”.
El Colper hizo un pre lanzamiento de la campaña el viernes pasado, recibiendo apoyo de los periodistas Allan Arroyo Castro (Noticias Columbia), Vilma Ibarra Mata (Directora Hablando Claro), Dagoberto Alfaro Díaz, (Telenoticias), Henry Rodríguez Chacón (Director Noticias Columbia), Alexis Rojas Quesada (Director NC Once), Jerry Alfaro Mejía (Director Noticias Repretel) y Randall Vega Alfaro (Costa Rica Noticias), que son algunos de los que ya tienen fotos en el Facebook del Colper, con un rótulo que incluye el nombre completo, con los dos apellidos y el #pormiMADRE.
Origen de omisión del segundo apellido
Desde el inicio de la historia la mayoría de las sociedades aplican solo el apellido paterno a sus hijos e hijas. Aunque en la partida de nacimiento se registran los apellidos del padre y la madre, por uso y costumbre, solo se utiliza el del padre.
La omisión del apellido de la madre es vestigio del patriarcado, en donde las mujeres se consideran propiedad de los hombres. La ausencia del apellido materno es una forma de discriminación hacia las mujeres, que invisibiliza la maternidad y derechos sobre los hijos e hijas.
Por tradición o costumbre, las personas utilizan generalmente el nombre seguido del primer apellido, omitiendo el segundo, el de la madre. El Colper busca eliminar esta acción -que en la mayoría de las veces se hace en forma inconsciente- para visibilizar la figura de las mujeres en la familia y en la sociedad en general.
Aunque el apellido materno proviene del padre, utilizarlo siempre es una forma de reconocer la filiación vinculada a la madre, la mujer que alumbró, crió o adoptó, por lo tanto, es una parte primordial de la identidad de cada persona.