La Organización Mundial de la Salud estima que en el 2020 la depresión será la segunda causa más importante de incapacidad en el mundo.

El trabajo, estudio, pareja, hijos, familiares y otras actividades pueden provocar cierto grado de estrés, en especial en la mujer que todavía sigue llevando sobre sus hombros ciertas tareas.

De acuerdo con datos de Roemmers, el estrés se desarrolla por tres causas específicas: problemas financieros, laborales y de salud. Solo el año anterior, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó más de 2500 personas atendidas en sus diferentes hospitales por enfermedades ligadas a este mal.

La doctora Yanitza Gutiérrez, especialista en medicina natural de Laboratorios Fito Salud, comentó que el aumento del estrés va muy de la mano con las responsabilidades que vamos adquiriendo según crecemos.

“Cuando la persona se siente presionada, el hipotálamo inicia un sistema de alarma en el cuerpo a través del sistema nervioso y hormonas como la adrenalina y el cortisol. La adrenalina aumenta el ritmo cardiaco, la presión arterial y aumenta el suministro de energía; mientras que el cortisol favorece la producción de glucosa en la sangre, altera las respuestas del sistema inmune, digestivo, reproductor y los procesos de crecimiento”, explicó la doctora Gutiérrez.

Alexis Naranjo, especialista en Medicina Integrativa, manifestó que una persona con estrés comenzará a notar síntomas emocionales como: ansiedad, insomnio, mal humor, miedo o temor, dificultades para concentrarse o tomar decisiones, bajo estado de ánimo y depresión. Desde el aspecto físico se presentan problemas estomacales, sudoración excesiva, dolor de cabeza, mareos y náuseas, tensión muscular y sequedad de boca.

Las damas son generalmente las más víctimas más frecuentes, según datos de la CCSS en el 2016 se reportaron casi 13 mil incapacidades por estrés, siendo las mujeres las más afectadas.

“Las mujeres son multifacéticas con relación al hombre porque además de cumplir con sus responsabilidades en el trabajo también están pendientes en la atención del hogar, tareas que generalmente los hombres obvian al concentrarse solo en su trabajo”, expresó Naranjo.

Aunque también tiene su lado positivo, Gutiérrez explicó que la glándula pituitaria libera una neurohormona llamada oxitocina lo que hace que nos llenemos de energía para afrontar los desafíos, aumenta el latido del corazón para prepararse para la acción, incrementa la respiración para oxigenar mejor el cerebro, te vuelve más creativo, te hace más sociable y vulnerable a brindarle ayuda a otras personas.

Formas de enfrentarlo

Naranjo declaró que en el mercado hay varios medicamentos naturales, entre ellos Vitango, un producto hecho a base de Rhodiola rosea (planta natural), la cual evita el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina y el cortisol, favoreciendo la liberación de serotonina, hormona que da energía al organismo y mejora el estado de ánimo de los pacientes.

“Tratemos de no descuidar una buena alimentación, centremos los pensamientos en cosas positivas y descansemos las horas necesarias para de esta forma tener un cuerpo que dé la talla y disminuya el nivel de estrés que sentimos”, añadió Gutiérrez.

También hay otros medicamentos como las gotas de Tilo, naranjo agrio y valeriana, de Valeriana, pasiflora que ayuda de paso a la hipertensión, tilo, cápsulas Relax Nat, cápsulas de Tilo y de Valeriana.

Es importante que ante la presencia de alguno de esos síntomas acudir al médico para tener un diagnóstico preciso, ya que pueden confundirse con otros padecimientos.

Hacer ejercicio es otra forma, libera endorfinas en el cerebro, lo que mejora tu estado de ánimo. Además previene la obesidad y otros problemas de salud, se aconseja yoga, tai chi, pilates, spinning, natación o caminar.

Incorporar en la dieta frutos secos como nueces, almendras, anacardos, semillas de girasol, verduras de hojas verdes como, las espinacas, berros, brócoli, col, coliflor, puerros, el aguacate, el plátano, cereales como la avena, cereales integrales, las legumbres, frijoles, chocolate negro, ciruelas pasas, plátanos, higos secos, dátiles, pasas, entre otros, ellos contienen magnesio el cual beneficia el sistema nervioso.

Muy importante: monte un horario de tareas, priorice, se esa forma el tiempo le rendirá.