Antes de salir de la casa rumbo a su destino, haga una inspección de su carro, comience por una revisión general de líquidos en frenos, aceite y coolant.

Estos días del año son aprovechados por muchas familias para irse de vacaciones ya sea a la playa, a la montaña y algunos viajan fuera del país, y prefieren trasladarse en su vehículo.

Por ello es muy importante que su carro esté en muy buenas condiciones para enfrentar el viaje y es que es normal que durante los preparativos los conductores pasen por alto algunos detalles que pueden arruinarles el paseo.

Allan Sime, director comercial de Purdy Motor Costa Rica comentó que las principales omisiones son las relacionadas con mantenimientos regulares, por ejemplo el cambio de aceite, la revisión de las llantas y las escobillas.

“La llanta de repuesto se debe revisar al igual que las que están en funcionamiento, la misma debe estar con la presión de aire correcta y el ajuste recomendado. Asegúrese de medir el nivel de aceite del vehículo, ya que un motor con un nivel demasiado bajo no tardará en fallar y con  exceso repercutiría en un deficiente comportamiento del motor, por lo que se debe garantizar que se encuentre en los niveles adecuados”, explicó Sime.

Previo a viajar

Antes de salir de su casa rumbo a su destino, haga una inspección de su carro, comience por una revisión general de líquidos:

  • Frenos: asegurarse que el nivel sea el correcto y probar varias veces el pedal de freno antes de emprender el viaje.
  • Aceite: como lo indicó Sime, un bajo nivel provocará que el motor falle y exceso de este lubricante hará que el desempeño sea inferior al acostumbrado.
  • Coolant: revisar el radiador o reserva de coolant para verificar que el nivel sean el correcto y asegurarse que el motor no se recalentará con el uso.

“Compruebe que las luces e indicadores funcionen adecuadamente, para ello es necesario contar con la ayuda de otra persona que pueda verificar desde el exterior del automóvil que trabajen de manera óptima.  Se debe realizar una inspección de las luces de corto y largo alcance, freno, intermitentes y las direccionales. Pruebe las escobillas y si no remueven bien el agua, es mejor cambiarlas”, declaró Allan Sime.

Consejos puntuales

Para que su viaje no se convierta en una pesadilla, el experto brinda los siguientes consejos:

  1. Limpie el parabrisas por dentro con productos anti grasa que eviten la condensación y los reflejos o destellos en la noche. En este punto es importante rellenar el depósito del lavaparabrisas con shampoo adecuado, no use detergentes líquidos.
  2. Revise que el nivel de líquido de frenos sea el correcto.
  3. Inspeccionar que el refrigerante del aire acondicionado esté en un nivel correcto. En caso de no tener aire acondicionado, examine el desempañador trasero y el soplador del calefactor.
  4. Es importante contar con las alfombras apropiadas para el vehículo, que tenga un sistema de sujeción adecuado para que la misma, al estar húmeda, no se vaya a resbalar debajo de los pedales impidiendo el frenado.
  5. Portar un extintor de 1 kilogramo, dos triángulos de seguridad, un chaleco reflectivo, un juego de cables y puente de batería de 400 AMP.
  6. Si llueve, baje la velocidad, respete los límites y aumente la distancia con el vehículo que le precede, maneje con las luces encendidas y siempre en estado de alerta. También es importante tomar en cuenta que a la hora de conducir sobre una autopista, debemos evitar pasar por estancamientos de agua.
  7. Revise los neumáticos, que no estén desgastados ni con agrietamientos.
  8. Chequé la presión de los mismos, con un déficit se consume un 6% más de gasolina, además de generar un envejecimiento prematuro de las llantas y el riesgo de desinflarnos.
  9. Revise el sistema de aire acondicionado.
  10. Nivel de carga de la batería.

Monsterrat Courrau, Jefe de Comunicación y Responsabilidad Social de  Globalvia, informó que a lo largo de la ruta 27 se atienden en promedio 350 conductores con problemas diversos como calentamiento del motor, baterías descargadas, llantas ponchadas e inconvenientes mecánicos generales.

rcastropetra@gmail.com