Existen productos más propensos a descomponerse por la falta de un adecuado almacenamiento.
Los vegetales, las frutas y las verduras, así como la carne, el pollo y el pescado, son parte de los alimentos que no pueden faltar en el hogar, ya que son de los más saludables y comunes.
Sin embargo, estos son precisamente los más propensos a descomponerse por la falta de un adecuado almacenamiento, lo cual incluso puede causar daños a la salud.
«Es importante guardar los alimentos en el lugar adecuado, primero para mantener la inocuidad y segundo para evitar la contaminación cruzada que puede provocar intoxicaciones. Además, que el almacenamiento adecuado, nos ayuda a economizar porque nos damos cuenta lo que tenemos y los alimentos se mantienen por más tiempo en buen estado», afirmó Mariela Pacheco, Coordinadora de Asuntos Corporativos de Walmart.
De acuerdo con la experta, lo principal es que se procure mantener el aseo de los productos, para que la frescura de los mismos sea más que evidente.
«Las recomendaciones básicas son mantener medidas higiénicas, lavar siempre las frutas y verduras antes de guardarlas, almacenar en recipientes por separado y en el caso de las carnes mantener la cadena de frio y guardar por separado», agregó Pacheco.
¿Cómo almacenarlos?
En el caso de estos alimentos, es necesario saber cuál es la forma correcta de almacenamiento, pues por un lado, están los que deben estar estrictamente en refrigeración, pero también están los que requieren mantenerse a temperatura ambiente.
Ante ello, es importante que tome en cuenta los siguientes consejos:
- Los vegetales de hojas verdes deben guardarse en el refrigerador en un recipiente cerrado envueltos con papel toalla, para mantener cierta cantidad de humedad.
- Frutas como la sandía, papaya o piña pueden permanecer a temperatura ambiente, en un lugar aireado, antes de madurar, una vez que se cortan deben guardarse en refrigeración para mantenerlas por más tiempo.
- En el caso de las frutas y vegetales que se guardan en el refrigerador, lo ideal es separar cada una en bolsas cerradas o recipientes plásticos.
- Cítricos como naranjas, limones o mandarinas se pueden mantener a temperatura ambiente y no se recomienda refrigerarlos.
- Las carnes rojas, pollo y pescado deben guardarse en el congelador, en recipientes cerrados y nunca mezclar estas carnes.
Tome en cuenta que si se descongela alguna carne es necesario cocinarse y consumirse de inmediato y no debe volverse a congelar, porque pierde las propiedades, por ello, lo ideal es que pueda congelar pequeñas porciones y así descongelar solo la cantidad que va a consumir.