Analice su entorno, muévase y experimente, son algunas de las claves para lograr fotografías increíbles este verano.

No importa si es con un smartphone o una cámara, lo importante es capturar los mejores recuerdos este verano. Por eso, le brindamos una serie de consejos para que tome las mejores fotografías.

De acuerdo con profesionales en la materia, las mejores horas son siempre en la mañana o en la tarde, especialmente si lo que se quiere es retratar personas, ya que la luz de medio día es la que produce el efecto de ojeras y crea sombras innecesarias.

Mariela Víquez Balmaceda, fotógrafa y cofundadora del espacio de enseñanza y discusión de la fotografía contemporánea, Espacio Lumínica, brinda nueve consejos para sacarle provecho a las fotografías este verano.

  • Observe y escuche, sin cámara en mano.
  • Analice su alrededor: la vista indica qué ver, la luz y las sombras indican qué exponer al lente y así lograr fotografías más interesantes.
  • No tenerle miedo a experimentar y saber que hasta en las cosas más banales existen cosas hermosas.
  • Muévase: no depender siempre del zoom, hay un mundo a nuestros pies por lo que debemos estudiar el entorno.
  • Equipo fotográfico listo: baterías cargadas, tarjetas, cables, mochilas, etc.
  • Ropa: si va a salir a tomar fotos, es recomendable que se proteja del sol y lleve ropa cómoda que le permita moverse y sentirse ligero.
  • Inspiración: investigue, vea referentes en redes sociales, libros, revistas, no importa la fuente, pero siempre se necesita una inspiración.
  • Disfrute: no importa si un día no les salió algo, hay cientos de días más para que todo salga bien, en algún momento saldrá la foto que siempre ha esperado.
  • Capture momentos en todo tipo de espacios: sean públicos o privados y vaya acompañado para que tenga modelos extras en caso de querer una foto con determinado enfoque.

“Una de las claves en fotografía es tener paciencia cuando estamos al aire libre, ya que en nuestro país el tiempo cambia constantemente, cuando pensamos que está nublado aparece el sol con una luz de tarde perfecta para que empiecen a aparecer sombras y así nuestra cámara comience a hacer magia”, indicó Mariela.

Salga a conocer Costa Rica

Con el objetivo de promover el turismo nacional y generar experiencias únicas recorriendo los maravillosos paisajes que existen en el país, Luis Solano Pochet, creador de la startup de fotografía costarricense ToTheWonder®, presenta los 10 lugares para fotografiar en Costa Rica en 2017.

  1. Cañas: Cerro Pelado al atardecer y la Catarata Llanos de Cortés al amanecer. 160 kms de distancia de San José.
  2. Pérez Zeledón: las escondidas y remotas Cataratas Namú. 145 kms de distancia de San José.
  3. Cerro de la muerte: en su punto más alto están las torres de comunicaciones. 90 kms de distancia de San José.
  4. Sierpe: el tour en lancha es recomendado para un encuentro cercano con la naturaleza. 280 kms de distancia de San José.
  5. Braulio Carrillo: punto de convergencia entre el río Hondura de aguas cristalinas y el río Sucio de aguas color amarillo. 39 kms de distancia de San José.
  6. Boca tapada: múltiples especies de aves, reptiles y anfibios conviven en la zona. 120 kms de distancia de San José.
  7. Bajos del Toro: la Catarata del Toro es el ícono principal por su tamaño y tonos verdes. 75 kms de distancia de San José.
  8. Bahía Ballena: se observan ballenas jorobadas en los meses de septiembre a noviembre. 225 kms de distancia de San José.
  9. Turrialba: constantes erupciones del Volcán permiten capturar el poder del coloso. 65 kms de distancia de San José.
  10. Sarapiquí: con un atractivo muy específico, sus anfibios. 70 kms de distancia de San José.

Bahía Ballena 1

Bahía Ballena

“Tenemos el privilegio de que a tan solo pocos kilómetros de nuestros hogares hay un mundo natural exuberante y exótico, listo para ser descubierto y fotografiado. La biodiversidad costarricense es abrumadora y miles de personas hacen el viaje desde otros países para poder apreciarla. No dejemos pasar la oportunidad de conocerla nosotros mismos y disfrutar de todo lo que Costa Rica tiene para ofrecer”, comentó Solano.