La jueza costarricense de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Elizabeth Odio, fue elegida para presidir el tribunal continental durante el período 2020-2021.
Odio, una abogada quien ha sido vicepresidenta de la República (1998-2002), ministra de Justicia (1978-1982, 1990-1994), y ministra de Ambiente y Energía (1998-2002), es, desde 2016 jueza de la Corte IDH, para el período que cierra en 2021.
Respecto a su elección para encabezar el organismo interamericano, la cancillería costarricense informó que “el Gobierno de Costa Rica se congratula y felicita a la jueza Elizabeth Odio Benito por haber sido elegida presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el período 2020-2021 y convertirse en la segunda mujer que ocupa tan alto y digno cargo”.
El ministerio aludió así al hecho de que la chilena Cecilia Medina desempeño el cargo durante el período 2008-2009.
“El Gobierno de Costa Rica reitera su compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos y con la valiosa y delicada labor que realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos, creada hace 40 años mediante la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José de Costa Rica”, agregó la cancillería, en un breve comunicado.
“La destacada trayectoria y preparación de la jurista costarricense serán de gran beneficio para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, único tribunal regional de derechos humanos cuya función es la aplicación e interpretación de los instrumentos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, aseguró el ministerio.
Odio, una constante promotora de los derechos humanos en general, y firme activista en defensa de los derechos de las mujeres –con particular participación en el combate contra violencia de género-, se ha desempeñado, también, en tribunales de índole internacional.
La jurista centroamericana participó, en 1993, en la Conferencia de Derechos Humanos, llevada a cabo en Austria, y, ese año, se incorporó al Tribunal para juzgar los Crímenes de la Antigua Yugoslavia (1993-1998).
Cinco años después, fue elegida para ser jueza de la Corte Penal Internacional (CPI), constituyéndose en una de las siete mujeres y once varones quienes integraron el primer grupo de magistrados de ese tribunal mundial con sede en la occidental ciudad holandesa de La Haya.
Odio fue propuesta para ese cargo por la entonces presidenta panameña (1999-2004), Mireya Moscoso, y desempeñó la posición hasta 2012.
Su elección para integrar la Corte IDH, tribunal con sede en San José, la capital de Costa Rica, se concretó en junio de 2015.
La costarricense es, actualmente, la única mujer quien se desempeña en el tribunal americano de siete jueces.
Además de ser la segunda mujer elegida para presidirlo, Odio es, igualmente, la segunda costarricense quien desempeña el cargo, luego de su compatriota Rodolfo Piza Escalante, quien lo ocupó en el período 1979-1981.
La Corte IDH ha contado, entre sus jueces, a los también costarricenses Sonia Picado (1989-1994) y Manuel Ventura (2004-2015), quien actualmente es canciller del país centroamericano.
Las otras juezas del tribunal regional, hasta ahora, han sido la jamaiquina Margarette May Macaulay y la dominicana Rhadys Abreu, ambas durante el período 2007-2012.
Macaulay, una abogada y defensora de los derechos humanos, integra, desde 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), organismo con sede en Washington.