Se invertirán 9.5 millones de Euros en el fortalecimiento del empresariado de mujeres, así como una asistencia técnica para la actualización de la política de género
El Gobierno de Costa Rica y la Unión Europea (UE) firmaron una Declaración Conjunta que reafirma el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
El documento firmado por la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría y Neven Mimica, Comisario de la UE para la Cooperación Internacional y el Desarrollo asegura una asistencia técnica por parte del programa de cooperación regional EUROsociAL+, dirigida a apoyar la actualización de la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género (PIEG) 2018-2030.
También se anunció un programa regional para promover el empoderamiento económico de las mujeres trabajadoras a través de conducta empresarial responsable, todo ello por un monto de 9,5 millones de euros, Costa Rica es uno de los seis países beneficiarios.
Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República, señaló: “me complace enormemente seguir estrechando lazos de cooperación con la Unión Europea e un tema de tanta relevancia, porque es clara la urgencia de avanzar en materia de igualdad entre mujeres y hombres; como requisito indispensable para alcanzar sociedades más inclusivas, sin pobreza y sin desigualdades. Reiteramos nuestra voluntad de seguir trabajando conjuntamente, en el marco de las relaciones bilaterales y del contexto internacional de cara a promover la igualdad y la equidad de género”.
Por su parte, Alejandra Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) manifestó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) evidencian que el 40% de la población del país son mujeres jefas de hogar, que el 55% de las mujeres en edad de trabajar se encuentra fuera del mercado laboral; que la tasa de desempleo en las mujeres alcanza el 11,3%, que sólo el 64,1% de las mujeres ocupadas tienen seguro por trabajo y que el subempleo afecta en casi un 10% a las mujeres ocupadas.
“Por ello, la ruta para avanzar en igualad es el empoderamiento económico que significa un proceso articulado, mujeres a las que debemos empoderar para que se integren a la economía del país y aumenten el nivel de desarrollo de su negocio, fortaleciendo sus capacidades personales y empresariales. Esta declaración conjunta nos permita avanzar en los compromisos en los que hemos venido trabajando y nos propone una ruta para el fortalecimiento económico de las mujeres”, señaló Mora
El empoderamiento económico de las mujeres es esencial para lograr tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como un planeta paritario en el año 2030. Costa Rica y la Unión Europea lideran la implementación de esta Agenda y reafirman su compromiso en promover la igualdad y la equidad de género.
Por su parte el señor Neven Mimica expresó: “la igualdad de género no es un tema de Europa o de Costa Rica, es un desafío global y una responsabilidad que todos compartimos hombres y mujeres. Costa Rica y la Unión Europea son socios que comparten la misma determinación en la lucha para la equidad de género».
Las mujeres ganan menos, poseen menos bienes, sobrellevan la carga del trabajo no remunerado, han sido designadas históricamente como cuidadoras, y se concentran en gran medida en actividades vulnerables y de baja remuneración. Por ello, la inversión en el empoderamiento económico de las mujeres, es intrínseca al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y establece una vía directa hacia la igualdad de género, la erradicación de la pobreza, y el desarrollo económico inclusivo.
_
ijawnyj@inamu.go.cr