La pandemia mundial de la Enfermedad Coronavirus 2019 (Coronavirus Disease 2019, COVID-19), que está golpeando a más de ciento ochenta países, constituye un castigo divino a causa de que las mujeres usan poca ropa, y bailan, de acuerdo con la visión expresada por el maulana (clérigo) paquistaní Tarik Jameel.
La ira de Dios también fue provocada por lo que describió como la indecencia de los jóvenes, además de las mentiras que, según su análisis, difunden los medios de comunicación.
Las afirmaciones del maulana, formuladas en el contexto de una oración durante un programa de la televisión local, delante de varios presentadores y del primer ministro de Paquistán, Imran Khan, generó fuertes reacciones, entre ellas, declaraciones de la Comisión de Derechos Humanos de Paquistán (Human Right Commission of Pakistan, HRCP), y de la ministra de Derechos Humanos, Shireen Mazari.
“Quién ha desgarrado a pedazos el honor en mi país? Quién hace que bailen las hijas de mi país? Quién les pide que usen menos ropa? A quien debo responsabilizar por este pecado?”, preguntó.
“Busco el perdón de Alá, porque no pude hacer que mi comunidad entienda”, agregó, para afirmar que hijas de musulmanes| “elijen el sendero de la indecencia, y la juventud elije la vulgaridad”.
Además, el principal líder religioso del país musulmán ubicado en el sur asiático –e independizado, en agosto de 1947, de la corona británica., junto con la limítrofe India-, acusó, a los medios de comunicación paquistaníes, en general, de mentir.
“El primer ministro está aquí, presentadores están sentados aquí”, comenzó a afirmar, para, a continuación, preguntar: “consideramos cómo vamos enfrentar el día de juicio a causa de nuestro engaño?”.
Y completó la acusación afirmando que “el dueño de un canal muy grande me solicitó consejo”, ante lo cual, “le dije que aboliera, de su canal, todas las mentiras”.
“El dueño me respondió que el canal podría cerrar, pero las mentiras no terminarían”, y que “esto no está solamente aquí sino (que) en los medios en todo el mundo es lo mismo”, aseguró el líder religioso.
El maulana se disculpó, luego, por esas afirmaciones, indicando que no fueron más que “un lapsus”, de acuerdo con medios locales, pero no pidió disculpas por la agresión verbal contra las mujeres.
Esto último condujo a la HRCP, a refutar lo expresado por Jameel.
“La HRCP está consternada por la reciente declaración del Maulana Tariq Jamil, inexplicablemente relacionando a la ‘modestia’ de las mujeres con la pandemia de la Covid-19”, señaló, en la red social Twitter.
“Convertirlas tan flagrantemente en objetos es inaceptable, y, cuando se hace en la televisión pública, solamente complementa la misoginia enraizada en la sociedad”, denunció.
En términos similares, Mazari tuiteó un enérgico rechazo a lo afirmado por el religioso, a quien cuestionó éticamente –lo mismo que al clero musulmán paquistaní en general-.
Si bien algunos usuarios de redes sociales elogiaron a Jameel por sus afirmaciones, otros expresaron su desacuerdo, grupo en el cual se ubicó la ministra de Derechos Humanos.
“Los comentarios (del religioso) respecto a mujeres inmorales & corona resumen el pensamiento de la mayoría del clero en Paquistán, y me atrevo a decir que del mismo Primer Ministro & la mayoría de su partido & seguidores. La pregunta es: si nosotras las mujeres trajimos esta azaab (tormento) siobre nosotros por qué el virus está afectando a más hombres que mujeres?”, tuiteó Mazari.
La funcionaria hizo a.í alusión al hecho de que, según versiones periodísticas internacionales, la Covid-19 está, efectivamente, golpeando más a la población masculina que a la femenina, a nivel mundial.
“(Es) sencillamente absurdo q cualquiera bajo cualquier disfraz siquiera sugiera que la pandemia de la COVID-19 es un resultado de que las mujeres usen mangas cortas o xq las escuelas/universidades privadas engañan a los jóvenes. Esto sencillamente refleja ignorancia sobre pandemias o una mentalidad misógina. Absolutamente inaceptable”, agregó.
“No aceptaremos que se haga blanco en las mujeres con el pretexto de tan absurdas acusaciones. Nosotras en Paquistán hemos luchado intensamente para reclamar nuestros derechos tal como los consagra la Constitución de la República Islámica de Paquistán”, advirtió.
Con algo más de 233millones de habitantes –un 96 por ciento de los cuales son musulmanes-, Paquistán presentaba casi 12 mil casos de la Covid-19, al momento de las criticadas declaraciones del maulana.