Anuncios
Inicio SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD BERTA CÁCERES COVID-19: experta de Naciones Unidas advierte sobre agravamiento de vulnerabilidad de mujeres

COVID-19: experta de Naciones Unidas advierte sobre agravamiento de vulnerabilidad de mujeres

Anuncios

La crisis sanitaria mundial causada por la propagación del nuevo coronavirus constituye una coyuntura en la cual se impone la solidaridad, lo que implica no olvidar a los sectores más vulnerables de la población, entre ellos la población femenina, advirtió la directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Natalia Kanem.

Se trata de sectores invisibilizadas o a los cuales no siempre se les tiene en cuenta, advirtió, Kanem, una médica panameña quien, desde el 3 de octubre de 2017, encabeza la agencia especializada de la organización mundial.

“Este es un momento de solidaridad, determinación y altruismo”, en el cual “no debemos olvidar que existen personas que tal vez no veamos de inmediato que se encuentran en gran riesgo como resultado de las consecuencias de la crisis”, planteó la experta, en una declaración emitida por el Unfpa.

Esas personas son “las mujeres embarazadas, que requieren de atención prenatal pero no saben si es seguro acudir a una clínica”, así como “las mujeres en relaciones abusivas atrapadas en su hogar por el futuro previsible y que temen por su seguridad”, comenzó a precisar.

Igualmente, “las decenas de millones de personas que se encuentran en campamentos de refugiados, que están contando los días hasta que llegue el coronavirus y para las cuales el distanciamiento social sencillamente no es una opción”, y “las personas mayores, muchas de las cuales se encuentran atrapadas en una situación de aislamiento, carentes de interacción social y particularmente vulnerables a enfermarse a consecuencia del virus”, agregó.

Kanem hizo así referencia al distanciamiento social, una de las medidas clave para tratar de evitar mayor propagación del virus, promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y gobierno de diferentes países, consistente en mantener, en la medida de lo posible, la distancia de 1.80 a dos metro entre las personas.

Esa medida se suma a la acción considerada como la principal: el lavado de manos, con la mayor frecuencia posible, con agua y jabón –y el complemento de alcohol-.

En cuanto a la situación de las mujeres, en el marco de la presente crisis sanitaria mundial, Kanem advirtió que, “tal como sucede en la mayoría de las crisis, esta pandemia ha tenido un impacto severo en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que pueden salvar vidas”.

“También ha afectado la capacidad de las autoridades para responder a la violencia de género, en un momento en el que las mujeres y las niñas más necesitan estos servicios”, denunció.

“El UNFPA está trabajando con gobiernos y socios para priorizar las necesidades particulares de las mujeres y las niñas, en consonancia con nuestros objetivos de poner fin a las necesidades insatisfechas de planificación familiar, poner fin a las muertes maternas evitables y poner fin a la violencia de género y las prácticas nocivas para 2030”, precisó.

La funcionaria aludió así a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -establecidos, hace casi cinco años, por Naciones Unidas, para cumplirse, a más tardar, para 2030-.

El quinto de los ODS -que están contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas- se refiere, específicamente, a “Igualdad de Género”, y apunta a poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas, señalando, entre otros planteamientos, que ello no solamente constituye un derecho humano básico sino que es crucial para el desarrollo sostenible.

“Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial”, según lo indicado en ese punto.

Respecto a la agudizada vulnerabilidad de la población femenina en el contexto de la pandemia, la croata Dubravka Simonovic, relatora especial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra la Mujer, vaticinó, en declaraciones por separado, una espiral ascendente en materia de violencia de género.

“Es muy probable que aumenten las tasas de violencia doméstica generalizada, como ya sugieren los informes iniciales de la policía y la línea de ayuda directa”, dijo, citada en un comunicado emitido por Noticias ONU, la plataforma informativa digital de Naciones Unidas.

“Para demasiadas mujeres y niños, el hogar puede ser un lugar de miedo y abuso”, reflexionó, para agregar que “esa situación empeora considerablemente en casos de aislamiento, como los bloqueos impuestos durante la pandemia del COVID-19”.

“Todos los Estados deben hacer esfuerzos significativos para abordar la amenaza del COVID-19, pero no deben dejar atrás a las mujeres y los niños víctimas de violencia doméstica, ya que esto podría conducir a un aumento de la violencia, incluidos los feminicidios de parejas íntimas”, recomendó.

Ello, debido a que “el riesgo se agrava en un momento en que no hay -o hay menos- refugios y servicios de ayuda disponibles para las víctimas; cuando es difícil acceder a aquellos que aún están abiertos; y cuando hay menos apoyo de la comunidad; menos intervenciones policiales y menos acceso a la justicia ya que muchos tribunales están cerrados”.

Anuncios
Salir de la versión móvil