La comunicadora insta a las mujeres a darse la mano, a apoyarse unas con otras,  a hacerlas entender que todas tienen su valía.

Cristiana Díaz Rojas, conocida a nivel nacional como Cristiana Nassar, siempre se ha destacado por su espontaneidad, inteligencia, libertad, amor y pasión por su trabajo, lo que la ha llevado a laborar en distintos formatos y canales de televisión costarricenses.

Sin embargo, en varios de sus trabajos, por ser mujer, tuvo que esforzarse más que sus compañeros, lo que representaba más estrés y horas de cansancio para demostrar que más que una cara bonita, era merecedora de los puestos que ejercía.

“Yo he tenido que trabajar 30 años de mi vida, presentado noticias y creyendo la mitad del tiempo los hombres que trabajaban a mi lado, que solo era una cara para presentar noticias y no lo era”, comentó Nassar.

En el 2013 decidió alejarse de los medios de comunicación y especializarse en la gastronomía, ámbito en el que aseguró que debía permanecer en la cocina por más de 14 horas diarias para demostrar que su trabajo valía como el de cualquier otro cocinero.

Empero, no pensó que siete años más tarde se le abrirían las puertas para presentar en un nuevo canal, Multimedios, en el programa “Divas pero divinas”, esta vez, con una mentalidad completamente distinta.

Esto, porque no estaba dispuesta a volver a los medios sino se le permitía ser ella misma, ya que según explicó, le ha costado espacio, años y lágrimas el necesitar que entiendan que es un alma libre, a la que no le gusta que encacillen en guiones cuadrados.

“Jamás imaginé que se iba a abrir una puerta como esta. Ya estoy en una edad en la que no estoy ni un gramo dispuesta  a que nadie me pisotee, sea intrusivo en mi y mi forma de ser. Si alguien no entiende mi libertad, no quiero trabajar con esas personas”, mencionó la comunicadora.

Para Nassar es una pena que en la sociedad los “hombres de poder” crean que las mujeres son un cuerpo, que pueden usar y exhibir con una marca o determinada campaña publicitaria.

Por lo que insta a las mujeres a darse la mano, a apoyarse unas con otras,  a hacerlas entender que todas tienen su valía y a que lean sobre Simone de Beauvoir, mujer pionera en temas feministas en el que enseña un poco sobre amar a la mujer tal cual es.