Pareciera que será el liderazgo femenino al que le corresponderá en el Reino Unido, crear una hoja de ruta y un plan detallado, para enfrentar la incertidumbre, la debilidad institucional y la crisis política, además de mitigar el efecto del referéndum en la economía y en los mercados.
John Carlin, un prestigioso periodista y columnista británico, el pasado domingo en el periódico español El País, bajo el título “La Hora de las Mujeres”, escribió que “las mujeres suelen ser menos fanáticas que los hombres, más prácticas y más responsables”, por lo tanto espera que la mejor opción de Reino Unido para gestionar la salida de la Unión Europea, quede en manos de tres mujeres: Teresa May, Angela Eagle y Nicola Sturgeon. Yo le añado a una cuarta, Andrea Leadsom, que se perfila como una fuerte contrincante de Teresa May.
Teresa May, quien anunció después del Brexit, su candidatura a dirigir el Partido Conservador británico, es Ministro del Interior desde 2010. Tiene una amplia experiencia en política que va desde ser miembro del Parlamento y presidente del Partido Conservador, hasta liderar la oposición en la Cámara de los Comunes y el Ministerio de la Mujer y de Igualdades.
Andrea Leadsom es miembro del parlamento. Fue Ministro de Estado de Energía y y Secretario Económico del Tesoro. Tuvo un papel destacado en el referéndum, apoyando la salida de Reino Unido de la UE, con el argumento patriótico nacionalista, entre otros, de que la extrema lentitud de los procedimientos comerciales de la UE les afecta y que la economía del Reino Unido es demasiado grande como para necesitar el mercado único.
La abogada Angela Eagle, es miembro del Parlamento británico; pertenece al Partido del Trabajo. Sirvió como Ministro de Estado para las Pensiones, fue líder de oposición de la Cámara de los Comunes, del Primer Secretario de Estado y del Ministerio del Tesoro. En 1984 trabajó en la dirección económica de la Confederación de la Industria Británica, antes de unirse a la Confederación de Empleados de Servicios de Salud sindical, donde ocupó una serie de posiciones.
Nicola Sturgeon es la actual Primer Ministro de Escocia y el líder del Partido Nacional Escocés, primera mujer en ocupar los dos puestos. Fue Secretaria del Gabinete de Infraestructura, Inversión y Ciudades, y de Salud y Bienestar. Es considerada por la revista Forbes una de las 50 mujeres más poderosas del mundo.
Después de la barahúnda del Brexit, pareciera que será el liderazgo femenino al que le corresponderá crear una hoja de ruta y un plan detallado, para enfrentar la incertidumbre, la debilidad institucional y la crisis política, además de mitigar el efecto del referéndum en la economía y en los mercados.
Theresa, de 59 años (casada, sin hijos), y Andrea de 53 años (casada, con tres hijos), se disputarán el puesto de Primer Ministro, para reemplazar a David Cameron. La laborista Angela, de 55 años (casada, sin hijos), es la diputada parlamentaria con más probabilidad de sustituir al líder de la oposición, Jeremy Corbyn. Nicola, de 45 años (casada, sin hijos), goza de popularidad y aceptación de los escoceses, quienes votaron a favor de la permanencia en la UE.
Se espera que tres, de estas cuatro mujeres se unan para brindarles al Reino Unido la mejor posibilidad de salida de la UE, con la presión de detener el limbo político, pero contando con el tiempo necesario para recuperarse y tomar las decisiones necesarias que unan las profundas divisiones en la sociedad británica.
mbatistapetra@gmail.com