Dice el refrán que en guerra avisada no muere soldado, así que atentas a las recomendaciones para evitar aumentar de peso y cuidar salud durante las fiestas de fin de año.
Diciembre significa muchas cosas: vacaciones, reencuentros con amigos, fiestas familiares, descanso, playa, montaña, salir del país. Aunque otros tengan que trabajar, igual viven un ambiente festivo en sus oficinas.
Este descanso que se tiene de la rutina muchas veces cobra factura, en especial en la salud, ya que las personas abusan de la comida y en algunos casos de las bebidas alcohólicas, descuidando la dieta y el ejercicio.
El doctor Esteban Jiménez, Director Médico de Ebais UNIBE Montes de Oca, comentó que el exceso de frituras, carnes y licor resultan ser muy dañinos para la salud y el precio se mide en calorías.
“Para acumular un kilo de grasa hay que comer 7 mil calorías adicionales, es poco probable que alguien ingiera todo eso de una sentada, ni siquiera en el día de Navidad. Sin embargo, durante las fiestas es muy habitual consumir hasta mil calorías durante varios días”, expresó el doctor Jiménez.
Por ejemplo, continuó, 100 gramos de turrón (un tercio de tableta) contiene 560 calorías, dos copas de vino 350 y una copa de otro licor 300.
Asimismo, hay quienes por estar en el mismo ambiente de celebración olvidan sus tratamientos médicos, ya sea inyectarse la insulina o tomarse las pastillas que controlan su presión alta, lo que contribuye a que su salud se deteriore en estas fechas.
Sin embargo, el médico comentó que muchas veces lo que ocurre es que hay factores dentro de los descuidos alimenticios que ocasionan que las dosis indicadas no funcionen adecuadamente y esto descompensa al paciente.
Las intoxicaciones son también muy comunes en estas fechas, Consuelo Pardo, nutricionista dietista de Disfruto vivir Red de Médicos Latinoamericanos, declaró que las intoxicaciones tienen dos causas: la primera por exceso en el consumo de alimentos rutinarios, la digestión no puede realizarse de forma adecuada y el hígado reacciona provocando vómitos o diarreas.
“La segunda razón es porque al tenerse preparaciones especialmente a base de carnes, huevos, crema de leche y leche, estos ingredientes se descomponen muy rápido y pueden causas malestar digestivo. Son alimentos que si no se conservan de manera adecuada o se manipulan en forma incorrecta puede ser vehículo de una salmonela, bacterias, virus, entre otros”, manifestó Pardo.
Los mariscos también son otra fuente de problemas de salud, por lo que se recomienda cocinarlos. La cocción o fritura a la temperatura adecuada y durante el tiempo suficiente elimina no sólo la posibilidad de una gastroenteritis, sino también el riesgo de un brote de hepatitis viral, aseguró la nutricionista.
Consejos prácticos
Dice el refrán que en guerra avisada no muere soldado, así que atenta a las siguientes recomendaciones, el doctor Méndez sugiere revisar las etiquetas de los enlatados, no consumir alimentos que no se dejen refrigerados de un día para otro y moderación a la hora de comer. Asimismo, pedirle a un familiar que le recuerde las horas en las que tiene que tomarse los medicamentos.
Por su parte, Consuelo Pardo aseguró que la clave es la moderación en el consumo de comidas navideñas y licor; realizar mayor actividad física en el día o usar el baile como una forma de hacerlo.
Si hace usted mismo los tamales, que sean pequeños, al igual que alimentos como buñuelos y masapan y demás. Sírvase la mitad de una porción de carne y si desea colocar salsa, con una cucharadita es suficiente, acompañe con una ensalada de vegetales y vinagreta en vez de usar salsa a base de crema láctea.
Nunca tome licor con el estómago vacío, asegúrese de estar hidratado y luego coma pequeños bocados. Durante el día ingiera comidas livianas con porciones algo más pequeñas que lo usual, nada de frituras.
No deje de lado la actividad física, Pardo recomienda incrementarla en unos 15 ó 20 minutos, ya que así quemará las calorías ingeridas la noche anterior.
Números oficiales
Según datos del Área de Estadísticas en Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social, la atención de emergencias en el mes de diciembre disminuyen con respecto al resto del año, por ejemplo en diciembre de 2014 el Hospital San Juan de Dios recibió en el área de Urgencias a 9530 personas, mientras que en noviembre fueron 9706.
Cada cinco años, el departamento de Estadísticas realiza una encuesta para conocer cuáles son los diagnósticos más frecuentes, la investigación de 2011 indica que las enfermedades que más se dictaminaron fueron las relacionadas con el sistema respiratorio con un 23,5%; traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas un 12,3% y las enfermedades del sistema osteomusmular y del tejido conjuntivo 10%.
Específicamente, los diagnósticos más comunes fueron diarrea con un 4,9%, dorsalgia o dolor de espalda en la zona de las vértebras 4,6% y dolor abdominal 2,4%.