En los Estados Unidos más de un centenar de mujeres han demandado a varias empresas por el uso de químicos que pueden causar problemas de salud
Los alisadores, un producto con más de 100 años de venta, también conocido como desriz, desrizado, alisair o aliset, son tratamientos químicos en crema o loción, formuladas con químicos para dejar lacio (liso) el cabello afro, crespo y rizado, que modifica permanentemente la estructura del cabello.
Los enlaces disulfuro, un tipo de enlace químico que se encuentra en las profundidades de las fibras capilares, son descompuestos por estos productos, alisando los patrones del cabello rizado, debido a ingredientes como el hidróxido de sodio, hidróxido de calcio, hidróxido de guanidina o tioglicolato de amonio.
Empresas como LÓréal, Dark & Lovely, ORS Olive Oil y Motions han sido demandadas por usuarias de alisadores de cabello bajo el argumento de que los alisadores utilizan químicos peligrosos que pueden causar cáncer y otros problemas de salud, aunque la ciencia no es concluyente al respecto.
Un reportaje publicado recientemente por la BBC Newsbeat sostiene que la primera demanda se presentó días después de la publicación de un estudio en octubre del 2022 de los Institutos Nacionales de Salud, una agencia de investigación biomédica del gobierno de EE.UU, que investigó el vínculo potencial entre el uso de alisadores de cabello y el cáncer de útero.
“El estudio encontró que las personas que usaban alisadores más de cuatro veces en un año mostraban un riesgo ligeramente mayor de desarrollar la enfermedad”, informa el reportaje.
Los investigadores «estimaron que el 1,64% de las mujeres que nunca usaron alisadores para el cabello desarrollarían cáncer de útero a la edad de 70 años…Pero para las usuarias frecuentes, ese riesgo sube al 4,05%», añadió.
Sin embargo, una representante de Cancer Research UK, afirmó que, aunque el estudio sugirió un vínculo, no brinda evidencia clara de si los productos para alisar el cabello pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer uterino o, de ser así, cuánto mayor podría ser el riesgo.
Alisados naturales
La mascarilla de arroz es recomendada para lograr un pelo lacio, sin el uso de químicos que podrían generar efectos dañinos a la salud y al mismo cabello. Utilizada en forma consistente dos veces a la semana, esta receta casera puede dar excelentes resultados a corto plazo.
- Remoje durante 5 minutos una taza y media de arroz, para eliminar el exceso de almidón
- Cuele y bote el agua en remojo y colóquela en un recipiente para que seque totalmente
- El arroz seco se coloca en una trituradora o licuadora hasta que se convierta en harina.
- La harina se pasa por un colador (cedazo) para lograr una textura tipo polvo
- Coloque media taza de harina de arroz en una olla con una taza de agua caliente, cocine a fuego moderado y revuelva el contenido lentamente
- Cuando tenga consistencia media sólida, se deja enfriar
- Una vez fría, a la masa densa agréguele dos cucharadas aceite de coco y mezcle
- Comience aplicar en el cabello limpio y seco en forma natural, desde la raíz a las puntas, hasta cubrirlo todo
- Se deja reposar un mínimo de tres horas; puede utilizar un gorro plástico para generar calor
- Enjuague el cabello y séquelo a su preferencia
Foto: Miriam Alonso