
En etapa de lactancia ningún alimento está restringido, al no ser que exista algún síntoma de alergia o de intolerancia.
La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, donde gran parte de su crecimiento va a depender de esta etapa debido a que muchos anticuerpos, proteínas y vitaminas de la madre, se le pasarán a los hijos, por lo que los mantendrán sanos y fuertes.
Mantener una alimentación equilibrada es lo más importante en toda mujer que amamanta a sus criaturas, en especial si se opta por recibir una asesoría personalizada, de modo que, debe de haber un reajuste energético en lo que ellas consumen día con día.
Fausto Bonilla López, nutricionista, explicó que las mujeres en etapa de lactancia tienen que alimentarse con una cantidad adecuada de proteínas, que serían incluso, unos 25 gramos extra al día.
“La síntesis de leche materna tiene proteínas, entonces la mamá ocupa estarle dando esas proteínas al bebé, y si no las consume, la leche no va a tener la cantidad suficiente, lo que ocasionaría que el niño o la niña no se alimente de la mejor manera”, enfatizó Bonilla López.
Alimentos recomendables
Según el nutricionista, entre los alimentos adecuados para el consumo de la madre son los siguientes:
- Verduras y frutas: Lo ideal es consumirlas en cada comida, esto, por la cantidad de vitaminas, minerales y fibras que contienen.
- Féculas: En forma de pasta, arroz, pan integral, legumbres o cereales, por la alta energía que aportan.
- Proteínas: Al menos dos porciones al día. Puede ser carne, pescado o huevos.
- Lácteos: Alimentos como el queso, leche y yogurt, ya que contienen calcio y, ayudará en el fortalecimiento de los huesos tanto de la madre como de la criatura.
- Materias grasas: Estas pueden ser de origen variado, tal y como lo es el aceite de oliva, mantequilla, entre otros, debido a que aportarán Omega 3, indispensable para el desarrollo neurológico del bebé. Además de que proporcionarán vitaminas A y D.
- Frutos secos: Higos, almendras, nueces y pistachos, aportarán importantes dosis de proteínas, hierro y ácido fólico.
- Agua: Escencial para la producción de leche, por lo que se recomienda beber como mínimo dos litros al día.
Si bien no hay alimentos que sean restringidos para las madres los cuales genere algún daño para el bebé en etapa de lactancia, Bonilla López mencionó que en caso de intolerancia o alergía, lo más recomendable es no consumirlos.“Ningún alimento le hace daño a la criatura, pero los fármacos sí, ya que no todos se van a metabolizar por el cuerpo”, concluyó.