Sheila Morales, ingeniera espacial nicaragüense, exhorta a sus compatriotas femeninas a alcanzar sus metas a través de la educación, llevada de la mano con la perseverancia
La ingeniera espacial nicaragüense Sheila Moralesrecomienda, a mujeres y a niñas que, para lograr sus metas, deben empoderarse de esos objetivos, lo que implica dos inseparables componentes básicos: educación y perseverancia.
En tal sentido, los contratiempos que eventualmente surjan en la ruta, no deben, jamás, constituirse en obstáculos insuperables sino que es necesarioenfrentarlos y removerlos, según el mensaje que dirigió, recientemente, a la población femenina -en particular a la de Nicaragua-.
Al formular las reflexiones, en un video difundido en redes sociales, por la Embajada de Estados Unidos en ese país, Morales subrayó la importancia de mantener la atención enfocada en la meta de que se trate.
Durante el mensaje de casi tres minutos, la ingeniera –una managua de ascendencia costeña (de la oriental costa caribe -o atlántica- nicaragüense)- expresó que“yo, siempre, desde niña, he sabido lo que quiero hacer”.
En ese sentido, el video contiene “un mensaje que les quería compartir, a todas las mujeres nicaragüenses, a las niñas que están mirando esto: uno de los pasos que es importante, para poder llegar a tu meta, es la educación, llevada de la mano con la perseverancia”, dijo.
“Eso es importante porque, para llegar a tu meta, tú necesitas especificar acciones, y esas acciones tienen que perseverar”, agregó.
“Hay muchas veces que te sientes estresada, abrumada, hay muchas puertas que se pueden cerrar”, indicó, al tocar un punto particularmente sensible en el contexto de violenta crisis sociopolítica que golpea, desde 2018, a Nicaragua, lo que ha generado una constante y creciente emigración -principalmente hacia Costa Rica y rumbo a Estados Unidos-.
Ese desplazamiento, de cientos de miles, incluye, en proporción importante, un componente femenino -lo mismo mujeres que niñas y adolescentes-.
“Pero, sólo porque se cierre una puerta, no quiere decir que otras no se van a abrir”, indicó Morales, quien se desempeña en Boeing Defense, Space & Security (Defensa, Espacio y Seguridad, BDS), una división de la estadounidense The Boeing Company.
Fundada en 1939, como Boeing Integrated Defense Systems (IDS), la división se convirtió, en 2002, en BDS.
Desde su inicio -hace 84 años-, BDS genera productos y servicios en los campos de la defensa y aeroespacial
Boeing -y, en particular BDS- desarrolla proyectos con la también estadounidense National Aeronautics and Space Administration (Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio, NASA), en algunos de los cuales participa la nicaragüense.
“Así que: ser perseverante, y buscar esas puertas que se te abren, y aprovechar esas oportunidades, cuando se abran”, aconsejó la ingeniera espacial.
“Ahora, esa es una parte: la perseverancia, con la educación”, porque “lo otro, es que van a haber muchas distracciones, pueden haber muchas desviaciones de tu camino, pero, por eso, es importante tener este mapa, para saber: ‘aquí está dónde quiero llegar’”, agregó.
“La vida de nosotros no es una línea recta”, lo que significa que “hay muchas cosas que pueden pasar en medio, en el paso del camino de llegar a tu meta”, reflexionó.
“Así que no te desvías de eso, siempre mantente bien enfocada, recuerda tu meta, haz, paso a paso, las cosas que necesitás hacer”, aconsejó, de inmediato.
“No te rindas, no hay que abrumarse, siempre recuerda que puedes llegar ahí, y yo soy el vivo ejemplo de que, con perseverancia y con educación, con mucho trabajo, con mucho amor por lo que tú haces, vas a llegar ahí”, dijo, a manera de exhortación de género.
El mensaje de Morales, se inscribe en los planteamientos, formulados por dirigentes de diversas organizaciones -con particular énfasis, en el marco de Naciones Unidas-, sobre la necesidad de fomentar mayor participación femenina en el área de ciencia y tecnología.
En ese sentido, la directora regional de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la uruguaya María Noel Vaeza, se refirió, recientemente, al desarrollo tecnológico a nivel mundial.
“Las transiciones hacia la sostenibilidad y la digitalización tienen el potencial de crear millones de puestos de trabajo decentes en la región”, escribió, en un artículo de opinión que la representación regional de ONU Mujeres difundió, el 9 de marzo, en su sitio en Internet.
Por ello, “es importante que la población femenina se beneficie en igualdad con los hombres”, agregó, a continuación.
Igualmente, planteó la necesidad de que la sociedad, como actor que puede aportar en ese sentido, tenga incidencia mediante lo que describió como incentivos financieros estratégicos, un papel que puede desempeñar el sector privado, y también recomendó que “promovamos la planificación e innovación”.
En este sentido, escribió, en calidad de exhortación, que, “desde América Latina y el Caribe, debemos alzar la voz para promover la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres en la tecnología y la innovación”.