Anuncios

El discurso de Madonna

Anuncios

Con la frase “Gracias por reconocer mi habilidad para seguir con mi carrera durante 34 años enfrentándome al más desvergonzado sexismo, a la misoginia, al acoso constante y al abuso implacable”,  Louise Veronica Ciccone, conocida simplemente como Madonna, resumió el camino fatídico de ser cantante, figura pública mundial y mujer, en gala anual del 2016 de Billboard, al ser nombrada Mujer del Año.

La Chica Material dirigió un emotivo discurso sobre las duras batallas que enfrentan las mujeres en la industria de la música, incluyendo su historia personal en la que hizo mención de la violación infringida hace décadas atrás a punta de cuchillo,  los reiterados insultos recibidos durante su carrera con palabras como «zorra», “puta”, «arpía» y «Satanás».

En voz alta cuestionó por qué no decían lo mismo de artistas como Prince, “que utilizaba tacones, pintalabios y el culo fuera”, pero sí lo hacían con ella por una simple razón: era mujer. Esta y muchas otras situaciones la hizo comprender que las mujeres no tienen la misma libertad que los hombres en muchos aspectos de la vida, incluyendo la música.

Sobre el discrimen de género argumentó que “Hay normas si eres una chica. Si eres una chica, tienes que desempeñar un rol. Se te permite ser guapa y mona y sexy. Pero no seas demasiado lista. No tengas una opinión fuera de lo que se considere el status quo. Se permite que los hombres te traten como un objeto y vestirte como una puta, pero no seas dueña de tu propia putez. Y no tengas tus propias fantasías sexuales con el mundo. Sé lo que los hombres quieren que seas, y sobre todo, haz lo que las mujeres sientan correcto cuando estés con otros hombres. Y finalmente, no te hagas vieja. Porque hacerse mayor es un pecado. Serás criticada, vilipendiada y definitivamente jamás pinchada en la radio”.

Madonna, también criticada por feministas como Camille Paglia, que le dio la espalda por mostrarse como objeto sexual, evidenció su soledad cuando expresó el deseo de tener una colega femenina a la que pudiera acudir por apoyo, en momentos difíciles en los que se sintió paralizada, como su vinculación al mundo gay cuando estaba salpicado por el Sida y en momentos más bajos de popularidad.

Como mujer resiliente dejó claro que  “lo más polémico que ha hecho en su vida ha sido sobrevivir”.

Sus palabras nos hizo recordar que el país de su procedencia, los Estados Unidos, que representa el mayor mercado de la industria musical a nivel mundial, con un valor total de 4372,9 millones de dólares, existe palpablemente el discrimen de género.

Esta nación que en 2011 encabezó el ranking mundial de ventas globales de música, con el 26 % de las ventas en el mundo y que es reflejo de la población multiétnica a través de una amplia gama de estilos, a su vez está inmersa en el discrimen de género, ya que la gran mayoría de sus cantantes, músicos, compositores, directores de orquesta y productores, así como dueños de emisoras de radio y televisión,  son hombres.

El discurso de Madonna catalogado “brutalmente honesto”,  nos deja el profundo mensaje de que “en la vida no hay seguridad más real que la de creer en una misma”, y de que debemos reconocer públicamente a quienes nos han amado y apoyado, al igual que a todos los que nos han hecho la vida imposible, porque es la oposición las que nos hace más fuerte y campeonas. !Aplausos para Madonna!

mbatistapetra@gmail.com

Anuncios
Salir de la versión móvil