El Real Madrid, principal equipo del fútbol español, está consolidando su conjunto femenino.

Tras una esforzada gestión, el Club Deportivo Tacón, de Madrid, hasta entonces en la Segunda División, dio, el 19 de mayo del año pasado, el salto cualitativo a la Primera, y dos meses después, el Real anunció su incursión en el fútbol femenino.

Tras haber perdido 1-0 el partido de ida por el ascenso, ante el Santa teresa Club Deportivo, de la ciudad de Badajoz, en la región de Extremadura, en el suroeste español, fronteriza con Portugal, dos goles de la paraguaya Jessica Dahiana Martínez generaron el resultado global de 2-1 que catapultó a las madrileñas.

En un comunicado que emitió el 1 de julio, el Real anunció el comienzo de su nueva era.

En cinco párrafos el club estrella de España anunció que estaba “absorbiendo” al cuadro femenino para “fusionarlo” a su estructura, con el aval de la máxima autoridad del futbol de la ibérica nación europea.

De modo que el nuevo hogar de las jugadoras del Tacón -ahora Real Madrid Club de Fútbol- es la Ciudad Real Madrid, la sede del equipo “merengue”, en las afueras de la capital.

“El Real Madrid C. F. comunica que ha remitido a la Real Federación Española de Fútbol la documentación correspondiente para hacer efectiva la fusión por absorción del Club Deportivo Tacón, de fútbol femenino, tal como fue aprobada por la Asamblea General Extraordinaria de Socios Compromisarios celebrada el 15 de septiembre de 2019”, informó el club.

“La Real Federación Española de Fútbol nos ha comunicado que dicha documentación es correcta, por lo que la fusión será efectiva cuando se dé por concluida definitivamente la actual temporada de fútbol 2019-20”, precisó el 34 veces campeón nacional y cuatro veces campeón mundial.

“El Real Madrid disputará las competiciones de fútbol femenino a partir de la próxima temporada 2020-21, siendo la Ciudad Real Madrid la sede de sus partidos y de sus entrenamientos”, indicó, además de señalar que encara, “con ilusión este nuevo desafío con el compromiso de potenciar la promoción del fútbol femenino y contribuir a su desarrollo y crecimiento en nuestra sociedad”.

La nómina actual, de 22 jugadoras incluye a nueve extranjeras, cuatro de las cuales son latinoamericanas.

Se trata, además de Martínez, de las brasileñas Daiane Santos, quien se desempeña como defensa, y Thaisa de Moraes, mediocampista, y la mexicana Kenti Robles, también defensa.

El Tacón fue fundado el 12 de setiembre de 2014, y ese año fue registrado por la federación.

Su nombre, que fue estructurado con las respectivas primeras letras de lo que fu su filosofía deportiva -Trabajo, Atrevimiento, Conocimiento, Organización y Notoriedad-, se reflejó en el logo: un zapato de fútbol, con tacón, delante de una pelota con alas, todo en tonalidad roja, con la inscripción, en la parte superior, en letras blancas, “TACON”, y, en la parte inferior, también en letras blancas “Women’s’ Soccer Club”.

El nombre, el logo, y, ahora, la incorporación del equipo al Real, indican el empoderamiento de estas jugadoras en cuanto a esa disciplina deportiva, lo que las suma al creciente conjunto de mujeres quienes, a nivel mundial consolidan la tendencia hacia la equidad de género en el fútbol.

Lograrla, es un reto, e implica el desmantelamiento de prejuicios machistas en un deporte concebido para ser practicado exclusivamente por hombre, incluida la desigualdad en materia salarial.

Una de las principales impulsoras de la lucha por igual pago (equal pay) es la cocapitana estadounidense Megan Rapinoe,

En declaraciones publicadas el 8 de noviembre de 2019, por la emisora British Broadcasting Corporation (BBC), Rapinoe aconsejó, a sus colegas “no aceptar menos, apuntar a la igualdad, apuntar a más, no aceptar esas anticuadas respuestas de mierda (bullshit answers)” a los reclamos de equidad.

La futbolista mantiene opiniones políticas, también drásticas, en cuanto al sistema estadounidense, en particular respecto al cuestionado presidente estadounidense, Donald Trump, conocido, entre otros aspectos negativos, por sus expresiones machista, racistas, xenofóbicas.

Destacada integrante de la comunidad sexualmente diversa, la deportista declaró, el año pasado, que, “probablemente, no cante el himno nacional, nunca más”, y que “siendo una gay estadounidense, yo sé qué significa mirar a la bandera que no protege nuestras libertades”.

Y antes del Campeonato Mundial Femenino 2019, llevado a cabo en Francia -y ganado por Estados Unidos-, entrevistada el 10 de julio del año pasado, Rapinoe se dirigió a Trump, mirando, directamente, a la cámara.

“Su mensaje está excluyendo gente”, y agregó que “usted está excluyéndome, usted está excluyendo a gente que se parece a mí, usted está excluyendo a gente de color, usted está excluyendo a estadounidenses quienes quizá lo apoyan”.

En alusión a la consigna de Trump “hacer a Estados Unidos grande otra vez” (“Make America Great Again”, MAGA), le dijo que “usted está recordando una era que no fue grande para todos
-posiblemente fue grande para poca gente-, y Estados Unidos quizá sea grande para pocas personas, ahora, pero no es lo suficientemente grande para los estadounidenses en este mundo”.

Respecto a una posible invitación de Trump, al equipo femenino nacional, en el que caso de ganar el campeonato mundial de ese año -lo que ocurrió-, a visitarlo en la Casa Blanca, dijo, en declaraciones a varios medios que «no voy a ir a la hijueputa Casa Blanca (“the Fucking White House”)».