La jueza de la Corte Penal Internacional continúa siendo terca, tenaz, insistente…y feminista.

En la lista de mujeres que han luchado a lo largo de la historia por construir un mundo mejor se encuentra la costarricense Elizabeth Odio Benito. Su rostro refleja firmeza y serenidad. Pero es su sensibilidad por los derechos fundamentales de las personas, principalmente su lucha por abogar por el castigo de los crímenes cometidos contra la mujer, lo que la ha llevado a ser reconocida internacionalmente.

Su hoja de vida refleja gran cantidad de actividades y méritos, así como una amplia experiencia como docente. La jueza Odio Benito, ha sido jurista y política. Jueza de la Corte Penal Internacional, y jueza del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia. Profesora emérita y catedrática. Viceministra de la República y Ministra de Ambiente y Energía (1998-2002).

Al preguntarle qué le permitió ascender de manera tan importante, sonríe y declara con optimismo: “soy terca, tenaz e insistente. Siempre he creído que las diferencias no las marca una condición de género, sino el respeto que se tiene por las otras personas”.

Ese respeto ha sido reciproco, pues más de dos mil organizaciones de mujeres alrededor del mundo la han apoyado. Su candidatura como jueza en la Corte Internacional Penal fue a solicitud de dichas entidades.

Entre sus grandes logros cabe destacar ser elegida en Washington D.C., al cargo de Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el período 2016-2021. Elección que tuvo lugar en el marco del Cuadragésimo Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Como una de las impulsadoras del Código de Familia, Odio ha trabajado por los avances en materia de derechos de las niñas, los niños y la familia en general. En la actualidad mantiene su apoyo y preocupación por las mujeres jóvenes, a las cuales les recomienda estudiar, esforzarse y no darse por vencidas.

Nunca deben aceptar que se les discrimine, mucho menos permitir el acoso sexual, el cual hay que erradicarlo de raíz. Las mujeres y hombres de este tiempo deben luchar contra la violencia intrafamiliar. Nunca deben tener miedo”, añadió Odio.

Además de encarar las dificultades en materia jurídica de su propio país, Elizabeth Odio Benito, ha enfrentado y luchado contra la tragedia de los niños y niñas soldado. Menores de 15 años que sufren las mismas vejaciones, pero son las pequeñas mujeres las que son sometidas como esclavas sexuales por sus captores, lo que la misma jurista calificó de “el género es un factor intrínseco”.

Elizabeth Odio Benito, es ejemplo de la feminista tica desde siempre, sin embargo, tiene claro que todas las dinámicas sociales actuales son muy distintas a las de hace más de 30 años. Incluso hace una diferencia en la forma en que las mujeres ven el mundo como resultado de la revolución tecnológica, la cual recomienda usar como instrumento para el avance de las jóvenes mujeres.

Es difícil sentir que hemos alcanzado la plena equidad, debemos ser muy solidarias entre nosotras. Cuando estemos en posiciones destacadas, debemos abrir camino a las que vienen atrás. Tratemos de contar con las más jóvenes, brindarles oportunidad para ayudarles a crecer” comentó.

Su solidaria trayectoria y su sensibilidad por las problemáticas que enfrentan las mujeres, ha motivado al Programa para el Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio de Costa Rica a dedicar la V Edición de los Premios Alborada 2015, a la Licenciada Odio Benito. Este galardón que ha conmovido profundamente a la jurista.

«Me siento muy honrada y emocionada. Tengo una profunda gratitud con ustedes, por creer que puedo serles de inspiración en sus labores, para sus proyectos, y me ha conmovido mucho sus atenciones. Les deseo todo lo mejor siempre«, comentó Odio Benito.

Elizabeth Odio Benito, ha luchado por un mundo mejor para hombres y mujeres sin importar edad, etnia o condición social, pero definitivamente el género femenino nacional e internacional debe agradecer la valía que ha logrado esta jurista y juez, quien ha abierto paso entre las dificultades a quienes han nacido del lado débil de la balanza.

evargas@camara-comercio.com