El estrés, la preocupación y la angustia acompañan a las personas desde que inició la pandemia del COVID-19, sin embargo, existen prácticas que pueden ayudar a encontrar un balance, ese es el caso del método Pilates.
Para nadie es un secreto que desde que apareció en el mundo el virus del COVID-19 el estado natural de miles de personas alrededor del mundo se ha visto severamente afectado. La ansiedad, los nervios y el sobrepeso son factores que han incrementado debido al aislamiento y la situación actual, sin embargo, hay quienes aseguran que es posible lograr el equilibrio mental y físico con una serie de prácticas que se pueden desarrollar, la fisioterapeuta Silvia Brenes recomienda el método Pilates para lograr ese balance.
Pilates es un sistema de entrenamiento creado a principios del siglo XX por Joseph Pilates, el cual es de bajo impacto y en donde se trata de desarrollar fuerza y flexibilidad muscular mediante una serie de ejercicios que ayudan a controlar la postura y estabilidad de grupos musculares importantes para llevar a cabo actividades de vida diaria.
Esta disciplina puede ser realizada por personas de todas las edades, el principal requisito es una actitud positiva, incluso, no es necesario tener conocimiento previo, basta con el deseo de mejorar el cuerpo y la mente.
“La práctica continua de Pilates puede traer muchísimos beneficios. Cuando yo empecé hacer Pilates (hace aproximadamente unos 8 años) de las cosas que más me llenaba era la concentración, si estaba respirando bien, si estaba trabajando en los músculos correctos y si mi postura estaba correcta. Dichas acciones no me permitían pensar en otra cosa, por eso, considero que es un espacio para conocerse mejor y enfocarse. Además, la práctica de Pilates ayuda a mejorar la flexibilidad”, manifestó la instructora.
Por otro lado, estos ejercicios pueden desarrollarse desde la comodidad de las casas, no se requiere de equipos sofisticados, solo es necesario un espacio idóneo y confortable.
“Una clase de Pilates perfectamente se puede realizar desde la casa. Muchas veces se puede utilizar una theraband, un aro de Pilates o un balón medicinal, pero no es necesario. Para la práctica de Pilates solo con un mat y el cuerpo trabajando en diferentes posiciones para jugar con la gravedad y así activar grupos musculares pequeños que son importantes de fortalecer”, manifestó la profesional.
Relación mente-cuerpo
Silvia Brenes, recomienda que al menos dos veces por semana se practique Pilates, esto permitirá que las personas desarrollen conciencia sobre el propio cuerpo, lo cual ayuda a que haya un mejor balance y equilibrio. Además, generalmente los ejercicios que se realizan en Pilates son excéntricos, haciendo que las rutinas sean mucho más seguras y con menos posibilidades de lesionarse. Al relajar la mente a través del movimiento consciente, se disminuyen las tensiones corporales y el estrés, esto permite la armonía y la conexión interna.
Según la American Collage of Sport Medicine se ha demostrado que la participación en un programa de actividad física de intensidad moderada como Pilates está asociada a importantes beneficios para la salud integral.
Así que en tiempos de cuarentena ¡A mover la mente y el cuerpo!