El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa y la ansiedad es la reacción del cuerpo al estrés y puede ocurrir incluso si no existe una amenaza real

La vida puede ser estresante. Puedes sentirte estresado por tu rendimiento en la escuela, eventos traumáticos (como una pandemia, una catástrofe natural o un acto de violencia), o bien, un cambio importante en tu vida. Todas las personas se sienten estresadas de vez en cuando.

¿Qué es el estrés? El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o sufrir una enfermedad. Un estresor o factor estresante puede ser algo que ocurra una sola vez o/a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo.

¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es la reacción del cuerpo al estrés y puede ocurrir incluso si no existe una amenaza real.

Si esa ansiedad no desaparece y comienza a interferir en tu vida, podría afectar tu salud. Podrías tener problemas para dormir o con tus sistemas corporales incluyendo inmunológico, digestivo, cardiovascular y reproductivo. También puedes correr un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad mental, como un trastorno de ansiedad o depresión.

El estrés en comparación con la ansiedad

Generalmente es una respuesta a una causa externa, como tomar una prueba importante o discutir con un amigo.

Desaparece una vez que se resuelve la situación.

Puede ser positivo o negativo. Por ejemplo, puede motivarte a cumplir con un plazo o puedes hacerte perder el sueño.

Tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar la mente y el cuerpo. Puedes tener síntomas como:

  • Preocupación excesiva
  • Inquietud
  • Tensión
  • Dolores de cabeza o de cuerpo
  • Presión arterial alta
  • Pérdida de sueño

Generalmente es interna, lo que significa que es tu reacción al estrés. Con frecuencia incluye un sentimiento persistente de aprensión o temor que no desaparece y que interfiere en la forma en que llevas tu vida. Es constante, incluso si no hay una amenaza inmediata.

Es importante controlar tu estrés

Todas las personas experimentan estrés y a veces puede ser abrumador. Tú puedes correr el riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad si sientes que no puedes controlar el estrés y si sus síntomas:

  • Interfieren en tu vida diaria
  • No te permiten hacer cosas
  • Parecen estar siempre presentes

Cómo sobrellevar el estrés y la ansiedad

Aprender qué causa o desencadena el estrés y qué técnicas de afrontamiento funcionan para ti puede ayudarte a reducir tu ansiedad y mejorar tu vida diaria. Puede ser necesario intentar diferentes cosas hasta descubrir qué funciona mejor para ti. A continuación, mencionamos algunas actividades que puedes intentar cuando comienzas a sentirte abrumado:

Mantenga un diario

Descarga una aplicación que tenga ejercicios de relajación (como respiración profunda o visualización) o consejos para practicar la atención consciente (conocida en inglés como mindfulness), que es un proceso psicológico para prestar atención activa al momento presente.

  • Haga ejercicios y asegúrese de comer alimentos saludables y con regularidad.
  • Mantén la misma rutina de sueño y asegúrate de dormir lo suficiente.
  • Evite consumir cafeína en exceso, como refrescos o café.
  • Identifica tus pensamientos negativos e inútiles y ponte como meta superarlos.
  • Comunícate con tus amigos o familiares para que te ayuden a sobrellevar esto de manera positiva.

Reconoce cuando necesitas más ayuda

Si tienes dificultades para sobrellevar el estrés o la ansiedad, o si tus síntomas no desaparecen, puede ser el momento de hablar con un profesional. La psicoterapia (también llamada terapia de diálogo) y los medicamentos son los dos tratamientos principales para la ansiedad, y muchas personas se benefician al combinarlos.

Si tú o alguien que conoces tiene una enfermedad mental, problemas emocionales o inquietudes sobre la salud mental, existen formas de obtener ayuda. Para recursos adicionales, visite la página de ayuda del NIMH para enfermedades mentales.

Foto: RDNE Stock project

Reproducción Instituto Nacional de Salud Mental:

https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/estoy-tan-estresado