
En cargo de CEO solo un 14% de las empresas en Costa Rica tiene mujeres en dichos puestos, mientras que el 86% son hombres. En el caso de cargos de presidencia en juntas directivas se registra solo un 18% de participación de la mujer en esos puestos.
Un estudio realizado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del proyecto Ganar-Ganar que ejecuta ONU Mujeres con fondos de la Unión Europea, sobre la participación económica de la mujer, confirma que existen rezagos y diversos obstáculos como la falta de un entorno propicio para conseguir una participación plena y equitativa de las mujeres en el entorno laboral.
Entre los detalles más relevantes se mencionan que en sólo el 17% de las empresas en Costa Rica más del 50% de la planilla son mujeres, mientras que en el 54% de las empresas, más de la mitad de sus planillas están conformadas por hombres.
El presidente de UCCAEP, Gonzalo Delgado aseguró que este dato debe ocuparnos pues Costa Rica se encuentra en los últimos lugares de países de la región que tienen una baja participación de la mujer en el mercado laboral, solo se está por encima de Guatemala, México y Honduras e incluso por debajo de la media, donde se ubica América Latina y el Caribe.

Otro de los detalles relevantes, es la participación de mujeres en puestos claves o importantes en las empresas, es decir, en cargos de gerencias, CEO o las presidencias de juntas directivas.
En cargo de CEO solo un 14% de las empresas tiene mujeres en dichos puestos, mientras que el 86% son hombres. En el caso de cargos de presidencia en juntas directivas se registra solo un 18% de participación de la mujer en esos puestos.
El informe también confirma que a menor tamaño de las empresas la participación de una mujer como CEO es mayor, es decir, en las micro y pequeñas empresas se puede observar mayor participación de las mujeres, pero conforme las empresas son más grandes, su participación en esos cargos disminuye.
De acuerdo con los encuestados, tanto hombres como mujeres, las principales barreras con las que se encuentran las mujeres para acceder a puestos gerenciales o directivos en su empresa se mencionan: estereotipos sobre el papel y las habilidades de las mujeres, la cultura corporativa masculina, la falta de apoyos para compatibilizar el trabajo con las responsabilidades familiares, la falta de experiencia de dirección general, la falta de compromiso de los líderes con el avance de las mujeres, entre otros.
_
Alejandra Madrigal Ávila