Algunas intervenciones en la red eléctrica del hogar parecen sencillas, pero son las causas más comunes de accidentes eléctricos graves.

La instalación eléctrica en una casa es una de las que mayor desgaste sufre por su uso, debido a que constantemente soporta cambios de temperatura y humedad. De hecho, se recomienda que la instalación eléctrica sea revisada, así como modernizada, en donde sea necesario, cada 10 años. Es por eso que se debe estar atento a cualquier alerta que indique algún problema en el cableado o centro de carga.

Según el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, el 50% de los incendios son producidos por fallas eléctricas; solo en el 2015, se registraron 794 mil rayos en el país. Es por eso que la prevención es sumamente importante.

Entre los principales problemas eléctricos en el hogar están las instalaciones eléctricas muy antiguas que no han sido actualizadas o revisadas por un profesional; los enchufes recargados con varios electrodomésticos y cargas en regletas para las que no están diseñadas y los daños en el centro de carga (caja de breakers) por descargas y picos de voltaje, principalmente causados por rayos.

Existen reparaciones sencillas que se pueden realizar en el hogar cuando se suscita un desperfecto o hay necesidad de mantenimiento, pero la red eléctrica es una de las que requiere especialistas pues la electricidad es un elemento que debe manejarse con cuidado.

María José Bazo, directora de canales de Schneider Electric Centroamérica, comparte algunos consejos para considerar si debe o no llamar a un electricista, de manera que se evite cualquier accidente o daño físico por cortos circuitos o bien por intentar arreglar algo usted misma.

  • Cuando las luces parpadean: significa que hay una mala conexión en algún punto, puede ser un cable flojo o bien mal amalgamado con otro. También puede indicar que la instalación en el apagador no se realizó correctamente.
  • Cuando el enchufe genera una chispa: es una clara señal de que hay un mal contacto en algún lado. Generalmente se da por un cable quebrado que toca con otro con el que no debería.
  • Cuando se dispara un breaker: esta situación tan común es una alerta importante de que hay una sobrecarga en la caja de breakers y es necesario dar seguimiento a cada conexión para determinar cuál aparato está sobrepasando la capacidad y reubicarlo, o bien conseguir un breaker con mayor potencia.
  • Distancia entre los enchufes: deben de instalarse a un máximo de 1.8 metros entre sí, esto con el fin de evitar extensiones grandes que puedan provocar incendios.
  • Cuando hay humedad: la instalación debe de contar con protección “falla a tierra” que eviten posibles descargas eléctricas, por ejemplo, en los baños o lavanderías.
  • Cuando hay niños cerca: existen contactos con protección a la manipulación, éstos impiden una descarga eléctrica cuando sus hijos traten de insertar un objeto metálico en el tomacorriente.
  • Si su red eléctrica tiene más de diez años sin revisión debe considerar un cambio o modernización de la misma.
  • A la hora de comprar los productos, asegúrese que sean autorizados por las instituciones competentes.

“Como no vemos los cables y las conexiones que van dentro de las paredes, perdemos la noción del mantenimiento que necesitan y a veces pasamos por alto situaciones que pueden estar indicando una amenaza, lo mismo con la descarga eléctrica de un rayo, ya que puede provocar picos de voltaje que golpean nuestros dispositivos y la instalación”, indica Bazo.

Finalmente, existen ocho preguntas que le harán considerar más a fondo el estado de su red eléctrica:

  1. ¿Su vivienda tiene más de 10 años de antigüedad?
  2. ¿Se le ha quemado algún electrodoméstico u otro equipo eléctrico?
  3. ¿Utiliza extensiones o regletas para conectar varios artefactos?
  4. ¿Algún equipo o cable da descarga eléctrica?
  5. ¿Algún enchufe genera chispas al conectar un equipo?
  6. ¿Alguien en su casa ha recibido alguna descarga eléctrica?
  7. ¿Baja la intensidad de lámparas o luminarias al encender otro equipo?
  8. ¿Recuerda la última vez que un electricista reviso su instalación?