Los flavonoides tienen grandes actividades farmacológicas como: antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, antidiarreicas y contra el cáncer

Los flavonoides son metabolitos secundarios polifenólicos comúnmente con un grupo cetona y normalmente pigmentos de coloración amarilla de donde viene su nombre (del latín flavus, «amarillo»). Dentro de los flavonoides podemos distinguir cuatro grupos principales: los flavonoides, los isoflavonoides, los neoflavonoides y los antocianos.

Los flavonoides tienen grandes actividades farmacológicas en modelos “in vitro” tales como: antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, antidiarreicas y contra el cáncer. En modelos “in vivo” no se ha podido demostrar la actividad antioxidante, así́ como no se han podido relacionar directamente con la efectividad contra el cáncer. Algunos estudios parecen indicar que una dieta rica en flavonoides puede disminuir el riesgo de cáncer pero no se ha encontrado significación estadística.

En la planta de Cannabis encontramos diversos flavonoides como la Cannflavina A, la Cannflavina B, la Cannflavina C, la Vitexina, la Isovitexina, la Apigenina, el Kaempferol, la Quercetina, la Luteolina y la Orientina. La distribución de estos en la planta varía dependiendo del flavonoide en cuestión, pero en las raíces del Cannabis no se han encontrado flavonoides. En las hojas y flores de Cannabis el contenido total de flavonoides puede llegar a ser hasta el 2,5 % del peso seco, mientras que en las semillas y raíces es casi nulo. Algunos estudios sugieren que la distribución y la concentración de los flavonoides pueden ser de utilidad como carácter quimio-taxonómico en el Cannabis. La mayoría de estos compuestos son solubles en agua, con lo cual se podría explicar ciertas acciones terapéuticas de las infusiones y de las decocciones en agua de Cannabis, ya que los cannabinoides son muy poco solubles en agua.

La investigación centrada en los flavonoides específicos del cannabis es escasa. Varios estudios preliminares demuestran que la canflavina A tiene propiedades antiinflamatorias más potentes que las de la aspirina. Funciona bloqueando la producción de una sustancia similar a la hormona llamada prostaglandina E-2. Una de las principales ventajas de la canflavina A es el modo en que sus efectos aumentan a medida que se utiliza más cantidad, al contrario de lo que ocurre con algunos agentes antiinflamatorios habituales. En estos momentos, la cannflavina B y C también están siendo analizadas por sus posibles aplicaciones médicas.

Otros flavonoides presentes en el cannabis tienen propiedades antifúngicas, antivíricas, antibacterianas, efectos anticancerígenos, acciones sedanes, antidepresivas, etc.

En resumen toda la planta de Cannabis utilizada como una y en probable sinergia, convergen en mecanismos de acción similares o complementarios.