En la última entrega de los Premios Nobel, la ingeniera química Frances H. Arnold y los bioquímicos George Smith y Sir Gregory Winter, fueron galardonados.

Por una parte, se reconoce el trabajo de Frances, que ha trabajado por 25 años en la investigación de enzimas (proteínas catalizadoras de reacciones químicas), mejorando desde entonces los métodos utilizados para el desarrollo de catalizadores con el fin de producir sustancias químicas con menor impacto ambiental, además de contribuir con la producción de farmacéuticos y combustibles renovables.

Como segunda parte de este premio se reconoce el trabajo de Smith y Winter por su trabajo con las bacterias, dividiendo el premio (870 mil euros) entre, por un lado Arnold, y por el otro Smith y Winter.

Frances Hamilton Arnold nació en Estados Unidos en julio de 1956. Es científica e ingeniera, considerada una pionera en la evolución de métodos destinados a crear sistemas biológicos útiles, principalmente con enzimas. Estudió ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad de Princeton y con un PhD (doctorado) en ingeniería química de la Universidad de California en Berkeley. También se ha desempeñado como docente de ingeniería química, bioingeniería y bioquímica en el Instituto Tecnológico de California.

Frances Arnold, recibiendo la Medalla Nacional en Tecnología e Innovación (2011)

Además de sus logros académicos y profesionales ha sido condecorada con numerosos premios a lo largo de su carrera, y es una sobreviviente de cáncer de mama.

Arnold se convierte en la quinta mujer en ganar un Nobel de Química, después de Marie Curie (1911) y su hija Irène Joliot-Curie (1935), Dorothy Crowfoot Hodgkin en 1964, y Ada E. Yonath en 2009.