Un 30% de los cafetaleros asociados son mujeres

Albanita Zamora es una de las 1590 mujeres asociadas a Coopetarrazú, cooperativa dedicada a la producción y comercialización del café en la zona de Los Santos, quienes día a día trabajan arduamente para sacar adelante a su familia con la actividad cafetalera.

Muchas de esas madres, que se suman a labores de siembra y recolección de café en Tarrazú y zonas aledañas, tienen años dedicándose a esta gran labor, que no solo les permite tener estabilidad económica, sino también, reforzar lazos familiares al dedicarse a una actividad que involucra generalmente a todos los miembros de su núcleo más cercano.

La cooperativa se ha convertido en el vehículo para muchas mujeres que buscan emprender en el sector y demostrar el papel tan importante de la fuerza femenina en el ejercicio de esta dura pero gratificante labor.

“Coopetarrazú le da empoderamiento a las mujeres para que empecemos a emprender.Yo fui el año pasado a charlas de empoderamiento gratuitas por ocho meses para que aprendiéramos a ser emprendedoras”, comentó Zamora, quien tiene 24 años de dedicarse a esta actividad.

Coopetarrazú fue fundada por 228 pequeños productores hace 60 años hasta llegar a contar con cerca de 5 mil asociados actualmente, de los cuales, un 30% son mujeres mientras que un 70% son hombres.

Dentro de su equipo directivo, la cooperativa cuenta con cuatro valientes mujeres que trabajan con mucha disciplina, amor y responsabilidad, en beneficio de sus asociados y familias, así como para toda una zona que depende del café.

Ana Lorena Rovira Gutierrez, alcaldesa de Tarrazú, señala que anualmente Coopetarrazú genera un aporte de cerca de 30 mil millones de colones a la economía de la zona. Además de ello, destaca la oportunidad laboral que ofrece a pequeños productores.

“Ellos tienen pequeños productores y promueven una producción sostenible, en el sentido de que ellos apoyan a los asociados con créditos”, comentó Rovira.

Albanita, al igual que los miles de cafetaleros de Coopetarrazú, hace un llamado a la población para que se sume a la recolección de café de este año en la zona de Los Santos.

Coopetarrazú cuenta con cerca de dos mil fincas distribuidas en Tarrazú y zona aledañas. Para este año, Los Santos requiere alrededor de 38 mil recolectores de café para la cosecha 2020-2021.

En estos tiempos de asistencia para la recolección, Albanita se levanta a eso de las cuatro y media de la mañana. Alista los almuerzos para sus hijos y esposo, quienes desde temprano, junto a ella, se dividen las tareas del día, pues el trabajo es arduo y por supuesto en equipo.

QUIÉNES SOMOS: La cooperativa fue fundada el 13 de octubre de 1960 en San Marcos de Tarrazú. Casi un 80% de su producción se exporta, otro 10% se vende a exportadores locales y el 10% restante se comercializa a nivel nacional bajo la reconocida marca Buen Día y Pastora Tarrazú, entre otras.