Anuncios
Inicio SOCIEDAD Y SOSTENIBILIDAD BERTA CÁCERES Futbolistas galesas rompen techo de vidrio, logran igualdad salarial

Futbolistas galesas rompen techo de vidrio, logran igualdad salarial

Anuncios

La Asociación de Fútbol de Gales anunció el acuerdo con los Equipos Nacionales Masculino y Femenino de Cymru para lograr igual pago

Las futbolistas de la selección mayor femenina de Gales rompieron otro techo de vidrio, cuando lograron igualdad salarial con sus contrapartes del equipo masculino.

Al formular el anuncio, mediante un comunicado que emitió el 18 de enero, la Asociación de Fútbol de Gales (Football Association of Wales, FAW) describió la decisión como un hecho significativo en el deporte del país europeo integrante del Reino Unido.

También citó una declaración difundida por ambos conjuntos, en el sentido de que la medida trasciende el ámbito deportivo, para constituirse en un logro de igualdad de género que beneficia a la sociedad en su conjunto.

“La Asociación de Fútbol de Gales tiene el agrado de anunciar que ha logrado un acuerdo con los Equipos Nacionales Masculino y Femenino de Cymru para lograr igual pago”, indicó la FAW.

Cymru (pronunciado “quimri”, en galés) es el nombre de ese país ubicado en el suroeste del Reino Unido.

“El acuerdo es significativo, ya que también dirige un importante mensaje a los jugadores del futuro, en el sentido de que quien sea que represente a Cymru en las escuadras mayores usa la misma camiseta y representa al mismo equipo, en un pie de igualdad”, agregó la FAW.

Asimismo, en el comunicado que tituló “Acuerdo de igual pago se logró entre FAW y selecciones nacionales” (“Equal Pay Agreement Reached Between FAW & National Teams”), la federación citó una declaración conjunta, en la cual, ambas escuadras, indicaron que “Juntos Más Fuertes ha sido el mantra de los Equipos Nacionales de Cymru para todos nosotros, lo mismo dentro que fuera de la cancha, al tratar de poner a Gales en el escenario mundial”.

“Como parte del esfuerzo de la FAW hacia la igualdad, ahora sentimos el orgullo de anunciar que juntos, nuestros equipos Masculino y Femenino, han acordado una estructura de igual pago para los futuros partidos internacionales”, agregaron.

“Esperamos que esto permitirá que las futuras generaciones de niños y niñas vean que hay igualdad en el fútbol Galés Internacional, lo que es importante para la sociedad en su conjunto”, expresaron, a continuación.

“Con este acuerdo en su lugar, ahora miraremos hacia adelante, a las campañas clasificatorias de UEFA EURO 2024 y 2025, al tiempo que apuntamos a ver más éxitos de nuestros equipos mayores en el futuro cercano”, plantearon.

La cita incluyó las siglas, respectivamente, de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (Union of European Football Associations, UEFA), y de su Campeonato Europeo de Fútbol (European Football Championship, UEFA Euro, o, más sencillamente, Euro).

El comunicado de la asociación citó, igualmente, a su director ejecutivo, Noel Mooney, quien aseguró, respecto al logro en materia de paridad salarial de género, que “la FAW es un movimiento moderno, progresista, que apunta a mejorar cada día”.

“Este es otro paso hacia convertirnos en una de las grandes organizaciones deportivas del mundo”, reflexionó Mooney.

Además, “agradecemos a las escuadras, lo mismo la Masculina que la Femenina, por su brillante cooperación para que este acuerdo se haya logrado”, aseguró.

En el comunicado de seis párrafos -que no incluyó detalles referidos a la negociación-, se puntualizó que “la FAW no estará proporcionando ningún comentario adicional, en este momento”.

Gales se sumó así a un creciente número de países que, a nivel mundial, vienen generando avances en materia de igualdad de género en el plano salarial deportivo -específicamente, en el fútbol-.

La cronología en esta materia muestra, en primer lugar, a Noruega, que logró el equilibrio en 2017, con Estados Unidos habiéndose constituido, en 2022, en la más reciente incorporación a la lista, igualmente integrada por Nueva Zelanda (2018), Australia (2019), Brasil e Inglaterra (2020), mientras Países Bajos cuenta, desde 2019, con un esquema de aumentos salariales progresivos -para las futbolistas- hasta lograr, en 2023, la equidad.

En el caso más reciente, el país norteamericano se actualizó en esta área, cuando el Equipo Nacional Femenino de Estados Unidos (U.S. National Women’s Team, Usnwt) y la Federación Estadounidense de Fútbol (United States Soccer Federation, U.S. Soccer) llegaron a un acuerdo en el litigio que, impulsado por las deportistas, apuntó a ese objetivo.

La escuadra cuatro veces campeona mundial -China (1991), Canadá (1999), Estados Unidos (2015), Francia (2019)- logró una histórica victoria que marca un hito en materia de lucha por la igualdad de género, en el deporte y más allá de este campo laboral, con posible repercusión internacional.

Seis años de tenaz lucha -con innumerables altibajos-, por parte de las futbolistas, tuvieron su momento culminante en el acuerdo logrado el 22 de febrero de 2022, es fuerzo para el cual se apoyaron, entre otros instrumentos jurídicos, en la estadounidense Ley de Igualdad de Pago (Equal Pay Act).

De acuerdo con lo indicado entonces, en su sitio en Internet, por la Comisión Estadounidense de Igualdad de Oportunidad Laboral (U.S. Equal Employment Opportunity Commission, Eeoc), “la Ley de Igualdad de Pago requiere que hombres y mujeres en el mismo lugar de trabajo reciban igual pago por igual trabajo”.

“Los trabajos no necesitan ser idénticos, pero deben ser sustancialmente iguales”, agrega la Eeoc, aclarando, además, que “el contenido de los trabajos -no los títulos de los trabajos- determina si los trabajos son sustancialmente iguales”.

Megan Rapinoe, una de las tres capitanas del conjunto, y la principal impulsora del litigio, escribió, en la red social Twitter, una vez conocida la información, que, “cuando nosotras ganamos, todo el mundo gana!”

 

 

Anuncios
Salir de la versión móvil