
SERIE MUJERES ESCRITORAS
Si yo te odiara, mi odio te daría en las palabras, rotundo y seguro; ¡pero te amo y mi amor no se confía a este hablar de los hombres tan oscuro!
Lucila Godoy Alcayaga, conocida como Gabriela Mistral, nace en Chile, (1889-1957), fue poeta, diplomática y pedagoga.
De origen humilde, Mistral se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora respecto al rol de la educación pública, llegó a participar en la reforma del sistema educacional mexicano. A partir de la década de 1920, tuvo una vida itinerante al desempeñarse como cónsul y representante de Chile en organismos internacionales en América y Europa.
Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera mujer iberoamericanana y la segunda persona en Latinoamérica en recibir un premio Nobel.
Su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano. Entre sus obras destacadas encontramos “Desolación” y “Ternura”.