Esta escritora, quien inspiró el nombre de una de las secciones de Revista Petra, periodista y feminista norteamericana, fue la que escribió en 1978 el famoso ensayo semi-satírico para el Cosmopolitan titulado «Si los hombres pudieran menstruar».
Nacida en 1934. Fue columnista para el New York Magazine y una de las fundadoras de la revista feminista liberal Ms. En 1969 Steinem publicó el artículo «After Black Power, Women’s Liberation» (Después del poder negro, la liberación de las mujeres) que le convirtió en una líder del movimiento feminista. Junto a Betty Friedan es una de las referentes de la llamada «segunda ola del feminismo».
En 1963 buscó trabajo en Playboy Bunny, en el Club Playboy de Nueva York con el fin de documentar un artículo para la revista Huntington Hartford’s Show. El título del artículo fue «A Bunny’s Tale» y en él aparecía Steinem con el uniforme de conejo y explicaba cómo se trataba a las mujeres en estos clubes. Steinem declaró sentirse orgullosa de la investigación realizada y dar a conocer las condiciones de explotación en las que vivían estas mujeres y las demandas sexuales que recibían con frecuencia. Durante algún tiempo Steinem se quedó sin trabajo estable hasta que Felker fundó el New York Magazine en 1968.
En 1971 fue la autora de uno de los discursos referentes del movimiento feminista de Estados Unidos del siglo XX durante la fundación de la Asamblea Política Nacional de Mujeres: Llamamiento a las mujeres de América.
En 1972 se convirtió en la primera mujer que intervino en el Club Nacional de Prensa.
En 2005 Steinem, Jane Fonda y Robin Morgan cofundaron el Women’s Media Center, una organización que trabaja para hacer visible a las mujeres en los medios de comunicación.
En 1978 escribió un ensayo semi-satírico para el Cosmopolitan titulado «Si los hombres pudieran menstruar» en el que imaginaba un mundo en el que los hombres tuvieran la menstruación en vez de las mujeres. Llegó a la conclusión, como parte del ensayo que en tal mundo, la menstruación se convertiría en un símbolo de honor para los hombres comparando sus sufrimientos, en lugar de la fuente de la vergüenza en el que recaía con ello sobre las mujeres.
Siempre había sido muy crítica contra la institución del matrimonio, sin embargo, en el año 2000, a los 66 años, se casó. Cuando lo hizo dio la siguiente explicación:
“Yo no he cambiado, lo que ha cambiado es el matrimonio. En Estados Unidos nos hemos pasado los últimos 30 años cambiando las leyes sobre el matrimonio. Si me hubiera casado cuando se suponía que tenía que hacerlo, habría perdido mi apellido, mi residencia legal, mi calificación de crédito, y la mayoría de mis derechos civiles. Hoy es distinto. Ahora es posible contraer un matrimonio igualitario”.
Algunas de sus frases
- La empatía es la más radical de todas las emociones humanas.
- Imagina que estuviésemos unidas en vez de compitiendo.
- Las mujeres no serán iguales fuera del hogar mientras los hombres no sean iguales dentro de él.
- Las mujeres deberían ser el único grupo que se vuelve más radical con la edad.
- Una feminista es cualquiera que reconozca la igualdad y la humanidad plena de mujeres y hombres.
- Una mujer sin un hombre es como un pez sin una bicicleta.
- Todavía me falta escuchar a un hombre pedir consejo sobre cómo combinar una carrera profesional y un matrimonio.
- Hemos comenzado a criar a nuestras hijas más como si fueran hijos; pero pocos tienen el coraje de criar más a nuestros hijos como si fueran hijas.
- No pienses en conseguir que la mujer se adapte al mundo, piensa en lograr que el mundo se adapte a las mujeres. Si el zapato no encaja, ¿tienes que cambiar el pie?
- Si los hombres se pudieran quedar embarazados el aborto sería sagrado.