Siete décadas después de su creación, y cuando una serie de reformas de su esencialmente machista reglamento empiezan a materializarse, el concurso de belleza Miss Universo recibe, en su versión 2023, a esposas y madres

Michelle Cohn es un nuevo referente en la desconstrucción de esquemas patriarcales en ese planeta que tiene llamativa órbita en el cosmos del espectáculo: es casada, tiene dos hijos, y es la nueva Miss Guatemala.

La vanguardista de 28 años está convirtiendo, además, su título, en un instrumento para promoveravances en materia socioeconómica.

Cohn no está sola como referente de la transformación, ya que otras esposas/madres están participando en diversas competencias nacionales para el concurso central de este año, programado para noviembre, en El Salvador.

Al participar en la etapa en que cada concursantedebe responder a una pregunta formulada al azar, dio un mensaje de contenido social.

“Quiero ser símbolo de inspiración y de inspiración y de superación, no solamente para mi familia sino para la sociedad entera”, expresó, además de destacar, a manera de promoción de la igualdad de género, que “soy madre, soy emprendedora y soy profesional”.

Con ese espíritu emprendedor que nos caracteriza, somos de uno los países con mayor rango de emprendimiento a nivel mundial, y, eso sólo, demuestra lo que como guatemaltecos podemos lograr”, aseguró.

Cohn, de 28 años, oriunda de la capital guatemalteca, está casada, desde 2016, con Andrés Matheu, fundador de la empresa de ropa para playa Luca Beach Wear -de la cual la nueva Miss Guatemala es principal ejecutiva-.

La joven es madre de dos niños: Luca y Bella, respectivamente, de seis y dos años de edad.

También es una comunicadora especializada en imagen pública, además de desempeñarse como modelo.

De acuerdo con lo que ha manifestado a diferentes medios de comunicación del país centroamericano, participa en diferentes proyectos de solidaridad social, contexto en el cual encabeza un emprendimiento que genera fuentes laborales para mujeres con discapacidad auditiva.

Cohn tiene, asimismo, trayectoria en el campo de los concursos de belleza, habiendo ganado títulos locales entre los que figuran Miss Grand Guatemala, y Miss Guatemala, el segundo de los cuales la llevó a representar a su país de origen en Miss América Latina del Mundo, ubicándose entre las cinco finalistas.

La chapina (guatemalteca) es parte de la tendencia inclusiva que se ha posesionado en la conceptualización de Miss Universo, desde 2022, cuando la multimillonaria tailandesa transgéneroJakkapong “Anne” Jakrajutatip -también conocida como Anne JKN-, se convirtió en la nueva dueña del concurso Miss Universo, que fue copropiedad -desde 1996 hasta 2015- del misógino ex presidente estadounidense (2017-2021) Donald Trump.

La más reciente reforma al reglamento de la competencia -implementada este año, permite la participación de mujeres casadas, divorciadas, madres, y embarazadas.

Las nuevas disposiciones aceptan, asimismo, participantes quienes se hayan sometido a cirugía estética, además de haber eliminado los estereotipos raciales o étnicos, así como la prohibición a mujeres quienes hayan posado sin ropa o en lencería.Tampoco discriminan a concursantes trans.

En materia de esposas/madres, varias son las participantes en concursos nacionales actualmente en desarrollo o programados para este año, quienes aspiran a seguir la ruta de Cohn.

De acuerdo con diferentes versiones periodísticas, se trata, entre otras, de

las hondureñas Keril Caxho y Liliana Pineda, las mexicanas Scarlett Mercado y Dania Sánchez, la colombiana Camila Avella, la chilena Kristina Lie, la dominicana Chantal Silliman, la nicaragüense Daysi Velásquez, y la tailandesa Praveenar Singh.

En declaraciones que formuló al inicio de 2023, Anne JKN reveló que “no llamo más, a Miss Universo, un concurso de belleza: lo llamo una competencia de empoderamiento de las mujeres”.