La reconocida periodista y escritora Aurelia Dobles, junto a su hijo Pedro García Dobles de la mano de Sendero, Vivero Urbano de Industrias Creativas le dan vida a un espacio que pretende brindar una propuesta fresca e intergeneracional que hable sobre un tema necesario: la cultura.

La palabra creación acompaña desde siempre a una mujer que se ha desempeñado en el área de comunicación y letras por muchos años. Aurelia Dobles, reconocida periodista siempre busca la forma de conjugar conocimiento, arte y conciencia a través de diversos canales y esta vez no es la excepción.

“Hablemos Cultura” es un proyecto fresco que pretende hablar sin tapujos de temas culturales relevantes para la sociedad.

“Pedro García Dobles es cofundador y gestor cultural de Sendero, Vivero Urbano de Industrias Creativas; al ser uno de mis hijos y coincidir ambos en el ámbito cultural, quisimos hacer juntos una propuesta fresca e intergeneracional, pues partirá de un diálogo entre una madre y un hijo desde distintas experiencias, tiempos y perspectivas de lo cultural. Para el Podcast contamos con el apoyo de Alejandro Abreu, fundador de Sendero, y la colaboración invaluable de Manduca Audiovisual, uno de los colectivos creativos del espacio”, aseveró Dobles.

También indicó la escritora que este Podcast por el momento quiere abordar la riqueza del quehacer cultural, múltiple y propositivo en ámbitos que son cada vez más diversos. La primera temporada aprovechó el contexto electoral para poner de relieve la cultura en los programas de gobierno entrevistando a los candidatos a la presidencia, ya que el tema de la cultura está invisibilizado una y otra vez en las agendas políticas de los candidatos y de los debates, por eso se invitó a todos ellos, al final confirmaron seis (Christian Rivera, Sergio Mena, Federico Malavassi, Welmer Ramos, Rodolfo Piza y José María Villalta).

“Hablemos Cultura” se desarrolla en Sendero, ubicado en Barrio Escalante, 125 sureste de la Aduana, frente a la línea del tren. Sendero, Vivero Urbano de Industrias Creativas, es un proyecto emergente que incorpora elementos innovadores de diseño, enfocado en la armonía del espacio a través del paisajismo y la habitabilidad. Un proyecto innovador que busca aportar a la oferta cultural, gastronómica y de experiencia, y que tiene como principal valor la creación de nuevas ciudades, generación de un espacio urbano donde se promueva una conciencia responsable hacia el medio ambiente, el embellecimiento de la ciudad y la movilidad urbana. Sus programas de desarrollo se centran en: Sostenibilidad, Cultura, Gastronomía y Tecnología.

¿Por qué es tan importante hablar de cultura?

“Es esencial porque sin una concepción clara y profunda de lo que nos une, caracteriza y acompaña culturalmente, difícilmente vamos a proponer un proyecto país con sustento en raíces profundas. La cultura es un eje transversal en todas las sociedades. Si nos imagináramos una distopía donde desaparecieran todas las manifestaciones culturales, la humanidad retrocedería a la edad de los monos. Así que resulta sintomático que no haya una posición filosófica clara de muchos políticos acerca de la cultura. Pareciera que se sostienen en el aire y cualquier viento los mueve. Sin embargo, los candidatos que asistieron mostraron la importancia del tema. Como conductora quise que ellos revelaran la conexión que todas las personas tenemos, sin excepción, con el ámbito de la cultura, entendida no solo como las bellas artes y la literatura sino como todas las manifestaciones creativas y creadoras de identidad”, afirmó la periodista.

Este Podcast está dirigido a todos los públicos y todas las personas deberían escucharlo, ya que según indicó Dobles es necesario para conocer y reconocer cuánto une e identifica la práctica cultural, ya sea como público o como hacedores; cuánto enriquece la vida y es susceptible de armonizar una sociedad, pues cualquier espacio y actividad cultural crean encuentro, conocimiento de la otredad, empatía, consenso; en suma, contribuyen poderosamente a la vida en paz de una colectividad.

Para esta artista y comunicadora, este proyecto suma esfuerzos que se hacen por visibilizar la importancia de lo cultural como derecho humano, como sustento de una sociedad y como ingrediente significativo de una vida equilibrada para todas las personas. “Hablemos Cultura” se puede ver y escuchar en diferentes redes sociales como Youtube: Sendero, Instagram: Senderocr y Facebook: Senderocr.