El acoso sexual está presente en sectores públicos y privados, en ámbitos laborales, educativos y recreativos; prácticamente no hay ningún espacio donde no exista machismo y patriarcado, así lo expresó Patricia Mora Castellanos, Ministra de la Condición de la Mujer.

Un ejemplo de la situación descrita anteriormente son las denuncias de hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica, por parte de profesores a alumnas. Pero este tipo de comportamiento discriminatorio no se limita a las universidades estatales. En el sector privado también sucede.   

Ante esta situación Mora Castellanos, Ministra de la Condición de la Mujer, INAMU, comentó: “el acoso y el hostigamiento sexual se da tanto en las universidades privadas como públicas, yo podría asegurar que es mucho mayor el grado de consciencia que se tiene en las universidades públicas, donde por ejemplo este año se lleva a cabo el año lectivo en el marco de la igualdad entre hombres y mujeres y equidad social”.

Las organizaciones públicas, incluidas las universidades del estado, tienen por decreto, cumplir con la ley No. 7476 contra el hostigamiento sexual en el empleo y la docencia, la cual tiene como objetivo: “prohibir y sancionar el acoso u hostigamiento sexual como práctica discriminatoria por razón del sexo, contra la dignidad de la mujer y del hombre en las relaciones laborales y de docencia”.

Importancia de la Ley 7476

“Garantizar el respeto por la libertad y la vida humana, el derecho al trabajo y el principio de igualdad ante la ley, los cuales obligan al Estado a condenar la discriminación por razón del sexo y a establecer políticas para eliminar la discriminación contra la mujer”.

Deberes de los centros educativos

Mantener el lugar de enseñanza en condiciones de respeto donde se prevenga y sancione el acoso sexual, divulgar el contenido de la Ley en los reglamentos internos de las instituciones e informar sobre las denuncias por hostigamiento y el resultado del procedimiento que se realice; esto de acuerdo con lo establecido en los artículos 5, 6 y 7 de dicha ley.

¿Qué regulaciones existen en las universidades privadas?

Revista Petra efectuó una revisión de páginas electrónicas de las universidades privadas del país para conocer si estos centros de educación superior cuentan con políticas de inclusión e igualdad de género y reglamento contra el hostigamiento sexual.

Los hallazgos encontrados fueron los siguientes:

Universidades privadas de Costa Rica con políticas contra el hostigamiento sexual
1.Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI)
Universidad Fidélitas
Universidad Castro Carazo
Universidad Autónoma de Centro América (UACA)
Universidad Federada San Judas Tadeo
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)
Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED)
Universidad de La Salle
Universidad Libre de Derecho

En relación con las universidades privadas que utilizan políticas contra hostigamiento sexual, Revista Petra conversó con Alejandra Quirós Rodríguez, rectora de relaciones externas de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), quién comentó que dentro del campus universitario ocurrió un caso de acoso de personal administrativo, el mes pasado, el cual fue tratado según la Ley 7476.