Anuncios
Inicio EDUCACION SARA SOTILLO Impacto de Voces Vitales en la igualdad de género

Impacto de Voces Vitales en la igualdad de género

Anuncios

En los últimos 24 años Voces Vitales se ha construido una red de 18 mil agentes de cambio en 182 países y tiene representación directa en 146 países, por medio de sus capítulos nacionales para trabajar constantemente por avanzar la agenda de género.

El mundo tiene enormes retos para la sostenibilidad de la vida en el Planeta. Naciones Unidas en un esfuerzo con los Gobiernos y la sociedad civil propuso la agenda 2030 para solventar estos desafíos. Sin embargo, nos advierte que no se podrá avanzar exitosamente en ellos a menos que logremos avanzar en la igualdad de género. ¿Cuál es la razón? Las mujeres somos la mitad de la población y para poder desarrollar las sociedades, hacerlas crecer y prosperar necesitamos tanto a los hombres como a las mujeres desplegando todo su potencial.

La igualdad de género busca ofrecer a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato, respetando las particularidades de cada uno, permitiéndoles y garantizándoles el acceso a los derechos que tienen como seres humanos.

De las luchas por una vida digna e igualitaria nacen una serie de instrumentos jurídicos de carácter internacional, promovidos por Naciones Unidas para la eliminación de toda discriminación por género e impulsar la igualdad plena entre los seres humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta de los Derechos Humanos de la Mujer y las cuatro Conferencias Mundiales sobre la Mujer son algunos frutos de las iniciativas para avanzar en estos temas.

Cabe destacar que en la Cuarta Conferencia en Beijing (1995) se comenzó a hablar del concepto de género y se aprobó por unanimidad una Declaración y una Plataforma de Acción cuyo impacto resuena hasta nuestros días. Se señaló de forma vehemente que los derechos de la mujer son también derechos humanos. Se proclamó la plena participación de las mujeres en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad como condición esencial para alcanzar los Objetivos del Milenio.

En el marco de estos eventos, en el año de 1997 Hillary Clinton, siendo Primera Dama y Madeleine Albright, Secretaria de Estado, ambas de los Estados Unidos, crearon Voces Vitales en un esfuerzo conjunto con ONU, BID y Banco Mundial como un espacio en el cual las mujeres pudieran ser escuchadas. Partían de una verdad universal: que las mujeres son esenciales para el progreso en sus comunidades.

Voces Vitales inició como un proyecto de la Casa Blanca que posteriormente se convirtió en una ONG global. En los últimos 24 años se ha construido una red de 18 mil agentes de cambio en 182 países y tiene representación directa en 146 países, incluido Costa Rica, por medio de sus capítulos nacionales para trabajar constantemente por avanzar la agenda de género.

La Alianza Global de Voces Vitales (Vital Voices Global Partnership) invierte en mujeres líderes que están resolviendo los grandes desafíos de la humanidad, desde las grandes brechas que produce la inequidad hasta la violencia de género y la crisis del cambio climático.

En nuestro país, el capítulo nacional de Voces Vitales tiene ya una década de estar acompañando a mujeres de visión valiente y comprometida con el cambio para que puedan hacer realidad sus sueños y sus metas. Usamos la mentoría como vehículo para trabajar con ellas en cuatro áreas fundamentales: liderazgo, empoderamiento económico, participación política y derechos humanos.

Nuestra misión es identificar, invertir y visibilizar a mujeres extraordinarias para desplegar su potencial de liderazgo y transformar vidas para acelerar la paz y la prosperidad en las comunidades donde viven. Ellas invierten el 90% de sus ingresos en el mejoramiento de la familia, la salud, la educación y la nutrición. Con su liderazgo disminuye la mortalidad infantil, los embarazos involuntarios y la protección y el bienestar de niños y niñas. En términos económicos el impacto de la inserción laboral de las mujeres reduce la pobreza, y potencia el desarrollo del país, pues se aprovecha el talento humano con mayor eficiencia y mayor productividad. Está demostrado que las organizaciones son más competitivas y tienen mucho mejores resultados financieros cuando tienen mujeres en los niveles de toma de decisión. En Costa Rica nuestro eje de trabajo más importante es el liderazgo personal que se asume desde el autoconocimiento y la toma de conciencia.

Las mujeres ejercen su potencial tanto individual como colectivo desde las características propias de su liderazgo femenino. Solo así, con una humanidad diversa, comprometida y con pleno desarrollo de su potencial, es que podremos generar soluciones innovadoras, disruptivas y comprometidas que nos permitan mantener una vida digna y sostenible para todos los seres humanos.

Alexandra Kissling
Presidenta de Voces Vitales, Costa Rica

Anuncios
Salir de la versión móvil