Estamos conscientes del miedo que sienten las mujeres al salir a las calles, y compartimos la preocupación que muchas externan en sus redes sociales y que nos han hecho llegar por diferentes medios”, así se manifestó Patricia Mora Castellanos, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) al abordar el tema de las publicaciones que han hecho mujeres en redes sociales en las últimas semanas.

Las redes sociales se han convertido en un mecanismo para alertar a otras mujeres y dejar constancia del incremento de las situaciones de peligro, acoso y violencia sexual que enfrenta la población femenina en el espacio público.

“En las últimas horas hemos conversado y externado nuestra preocupación al Ministerio de Seguridad por el aparente aumento de casos de violencia sexual y en conjunto estamos realizando una serie de recomendaciones para la población, particularmente para las mujeres”, finalizó la Jerarca.

Desde el INAMU, se continúa trabajando en una estrategia integral de abordaje de acoso sexual callejero y la violencia contra las mujeres, que contempla acciones como el impulso de la Ley de Acoso Callejero, campañas que brindan herramientas a las mujeres y a la sociedad de cómo enfrentar y detener el acoso callejero y talleres de capacitación en masculinidades para la igualdad y la no violencia, desarrollados con funcionarios públicos que trabajan con poblaciones de hombres jóvenes, entre otras.

Algunas recomendaciones de autocuidado al transitar en vía pública

  • Camina en sentido contrario a los automóviles, así podrás reaccionar más rápido si un vehículo se detiene junto a vos.
  • Avisa a una persona de confianza los traslados y la hora aproximada de llegada, así podrá monitorear tu recorrido.
  • Observa los vehículos estacionadas junto al tuyo, si ves una persona sospechosa, regresa al lugar de donde venís y busca ayuda.
  • Graba en los contactos a la persona de confianza con el nombre AAA, así será el primero que aparezca en tu agenda.
  • Si sentís que alguien te sigue, mantén la calma, identifica un lugar donde resguardarte y llama al 9-1-1.

Visita las redes sociales institucionales para más recomendaciones.