
Un gran número de mujeres y niñas autistas reportan experiencias de abuso sexual y son expuestas a relaciones de explotación
La violencia machista, en la variante de abuso sexual, afecta, en Inglaterra, a un considerable grupo de las mujeres y niñas en situación de autismo.
Al informar, el 3 de abril, sobre el tema, la British Broadcasting Corporation (BBC) mencionó cifras contenidas en un análisis que data del año pasado,según los cuales dos terceras partes de las agredidaseran personas descritas como “muy jóvenes”, al momento del primer abuso.
“De acuerdo a un estudio de 2022 llevado a cabo en Reino Unido, basado en 225 participantes, cerca de 9 de 10 mujeres autistas han sido víctimas de abuso sexual”, precisó el medio de comunicación británico.
“Dos tercios de las víctimas eran muy jóvenes cuando fueron abusadas por primera vez”, agregó, haciendo referencia a la misma fuente.
Una experta en el tema, y dos víctimas, citadas en la nota informativa de BBC, confirmaron lo planteado en el análisis.
“Una razón por la que muchas mujeres del espectro autista corren más riesgo de ser abusadas sexualmente, es porque suelen dejarlas fuera de los grupos de amigos cuando crecen”, reveló Rosie Creer, directora clínica de Respond -oenegé que asiste a personas autistas y con dificultades de aprendizaje quienes han sido sexualmente victimizadas.
“Esto puede hacer que queden más expuestas a relaciones de explotación”, planteó Creer, al medio de comunicación.
“Otros factores de riesgo, para mujeres y niñas con autismo, pueden ser los problemas de comunicación entre ellas y las personas sin autismo, la sensación de que tienen que complacer a los demás, y la falta de educación accesible sobre sexo y consentimiento”, explicó, además.
Casos como lo señalados en el informe, constituyen una situación que “es bastante normal”, reveló.
Por su parte, la directora clínica de National AutisticSociety (Sociedad Autística Nacional, NAS), Sarah Lister Brook, reveló, a BBC, que “un gran número de mujeres y niñas autistas reportan experiencias de abuso sexual”, para agregar que “éste, puede tomar la forma de abuso coercitivo, físico, o sexual. “Es un tema serio, y profundamente preocupante”, aseguró.
Según lo explicado, en su sitio en Internet, por la agencia gubernamental estadounidense Center for Disease Control (Centros para Control de Enfermedades, CDC) “los trastornos del espectro autista –TEA– son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro”.
“Las personas con TEA con frecuencia tienen problemas con la comunicación y la interacción sociales, y conductas o intereses restrictivos o repetitivos”, agregó.
“Las personas con TEA también podrían tener maneras distintas de aprender, moverse o prestar atención”, de acuerdo con la misma fuente.
Respecto al trastorno autista, BBC citó, además, dos testimonios.
Se trata, respectivamente, de la modelo, figura de televisión, y ex reina de belleza británica Christine McGuinness, de 35 años, y de la actriz cinematográfica, también inglesa, Sarah Douglas, de 70 años.
Ambas se enteraron, siendo adultas, de que eran autistas, y tener conocimiento de su condición, las ha ayudado personalmente, de acuerdo con la versión periodística.
McGuinness relató que fue sexualmente abusada, durante su infancia –desde los nueve, hasta los 11 años-, y que fue violada, cuando era adolescente -a los 14 años. La modelo reveló que la agresión llegó a afectarla con tanta intensidad que, cada noche, rogaba no despertarse por la mañana, “sólo porque era horrible”.
Casada desde 2011 hasta 2022, McGuinness aseguró, respecto al diagnóstico que le reveló su condición de autista, que haber tenido conocimiento de ello -aunque haya sido tardíamente, en 2021, a la edad de 33 años-, la preparó para enfrentar la separación de su pareja -el comediante y presentador de televisión inglés Paddy McGuinness-.
“Me había quedado en una situación en la que, probablemente, no me sentía feliz porque era segura y porque no me gustan los cambios”, ¿dijo la estrella de televisión -participante en numerosos programas tales como “Who Wants to Be a Millionaire?” (¿“Quién quiere ser millonario?”), y “Good Morning Britain” (“Buen día, Gran Bretaña”).
Sin embargo, poseer la información “me ayudó a entenderme, a mí misma, mucho mejor”, así como a sus tres hijos, también autistas, reveló Guinness, también autora de la autobiografía “A Beautiful Nightmare: My Story” (“Una hermosa pesadilla: mi historia”). “Estoy tratando de no ser tan dura conmigo”, reflexionó, a continuación.
La historia de vida de Douglas es similar a la de McGuinness.
Diagnosticada como autista, igualmente, en edad adulta, la actriz relató, a BBC, que también fue violada, siendo adolescente.
El traumático ataque machista la hizo propensa -durante décadas- a ataques de pánico, lo mismo que a desórdenes alimentarios, además de que se autoflagelaba, narró Douglas, coautora de un libro que revela experiencias como la suya.
Las mujeres quienes padecen algún trastorno autista, “suelen desarrollar conductas para complacer a los demás, y comportamientos que esconden (el problema), para que los demás no se den cuenta de que son diferentes”, precisó, la actriz de decenas de películas -incluidas las dos primeras, respectivamente en 1978 y 1980, de la serie Superman-.
Adjudicó, a la ausencia de educación sexual, el hecho de que no logró identificar, temprana y preventivamente, situaciones de abuso sexual.
“Mi historia no es inusual, eso es algo verdaderamente terrible”, agregó, además de reflexionar, además, que, “para mucha gente autista, esto es bastante normal”.
Foto: Leeloo Thefirst